Las acciones judiciales buscan dejar sin efecto la resolución del Servicio de
Evaluación Ambiental SEA, que resolvió rechazar los recursos de reclamación
interpuestos por la ONG Elqui Valle Sagrado, la Organización Turística Pisco Elqui
y la guía de turismo Angélica Rojas, en contra de la Resolución de Calificación
Ambiental (“RCA”) que aprobó la Declaración de Impacto Ambiental (“DIA”) del
proyecto “Prospección Minera Campanario”, en julio de 2024.
Los tres reclamantes alegan que el SEA no consideró debidamente sus
observaciones ciudadanas en la evaluación del proyecto y que la DIA aprobada
presente diversos vicios sustantivos.
Los reclamantes –la ONG Elqui Valle Sagrado, la Organización Turística de Pisco
Elqui y una ciudadana guía turística de Vicuña– sostienen que sus observaciones
ciudadanas no fueron debidamente consideradas, pese a que se refirieron a
múltiples impactos ambientales y sociales del proyecto, como la afectación a
glaciares, humedales, aguas subterráneas, flora, fauna, patrimonio cultural,
luminiscencia y actividades económicas locales como el turismo, la trashumancia y
la agricultura. Además, cuestionan la calificación del proyecto mediante una DIA
en lugar de un Estudio de Impacto Ambiental, lo que habría permitido un análisis
más riguroso y participativo. En conjunto, los reclamantes solicitan la anulación de
la resolución reclamada, la invalidación de la aprobación ambiental y, en su caso,
la retrotracción del procedimiento para exigir un nuevo proceso de evaluación
conforme a los principios de legalidad, prevención y participación ciudadana.
El proyecto
El proyecto que se sometió a evaluación a través de una Declaración de Impacto
Ambiental tiene por objeto identificar el potencial de mineralización del Área
Campanario, a partir de 116 plataformas para la realización de sondajes mineros.
El proyecto contempla la ejecución de hasta 116 pozos de sondajes de tipo
diamantino, con un máximo de ocho maquinarias operando de forma simultánea,
junto con la habilitación de caminos de acceso a nuevas plataformas de sondaje.
Asimismo, se considera el transporte de personal, insumos, residuos, muestras y
maquinaria desde las comunas de La Serena y/o Coquimbo; la habilitación de
instalaciones auxiliares en el Campamento Canchas de Ski para el
almacenamiento temporal de residuos asimilables a domiciliarios, sólidos no
peligrosos y peligrosos; y la implementación de una obra de captación de aguas
para las perforaciones en el sector del Río Malo.
Su titular es la empresa Inversiones Barrick Conosur SpA, contempla una
inversión de US$ 36 millones de dólares y una vida útil de cinco años.
Los siguientes pasos
Con la admisión a trámite se da inicio al procedimiento de reclamación ante el
Primer Tribunal Ambiental. Cabe indicar que, luego de admitir a tramitación las
reclamaciones, el tribunal decidió acumular las reclamaciones presentadas por la
Organización Turística de Pisco Elqui y una ciudadana guía turística de Vicuña, en
las causas Rol R-128 y 129 de 2025, a la acción interpuesta por la ONG Elqui
Valle Sagrado, en la causa R-127-2025. Por esta razón, las causas de tramitarán
conjuntamente en el expediente la reclamación R-127-2025.
El paso siguiente en este proceso consiste en que la Dirección Ejecutiva del SEA
presente un informe con los fundamentos de su decisión de rechazar las
reclamaciones administrativas interpuestas en contra de la RCA del proyecto.

