Martes, Julio 15, 2025
Radio Riquelme
SEÑAL ONLINE
  • Señal Online
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia
Radio Riquelme
SEÑAL ONLINE
Radio Riquelme
Señal Online
Inicio Regional

Cáncer Cervicouterino:Cómo prevenir y pesquisar atiempo esta enfermedad

por Radio Riquelme Coquimbo
Marzo 26, 2024
A A
18
Visitas
ComparteComparteComparteWhatsApp
ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT
  • Cada 2 minutos muere una mujer de esta patología en el
    mundo.
     En la región de Coquimbo, durante el 2020 se
    registraron 41 mujeres que perdieron la vida por esta
    causa.
    Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial del Cáncer
    Cervicouterino, instancia que buscar reforzar las medidas de prevención
    y pesquisa de esta enfermedad.
    Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el cervicouterino,
    es el Cáncer ginecológico más frecuente a nivel mundial, con una
    incidencia de 13, 3 por cada 100 mil mujeres al año. Más de medio
    millón de casos nuevos de esta patología al año; y con una mortalidad
    de 7 por cada 100 mil mujeres al año.
    En la región de Coquimbo, este panorama no es distinto, porque mueren
    9,2 personas por cada 100.000 habitantes. Sólo en el año 2020,
    fallecieron 41 mujeres perdieron la vida a causa de esta enfermedad.
    Por ello, desde la Autoridad Sanitaria reforzaron las medidas para
    prevenir y pesquisar a tiempo esta patología.

“El Cáncer cervicouterino es uno de las patologías más importantes para
las mujeres de Chile y del Mundo. Porque este Cáncer se puede prevenir.
Además, el examen evita fallecer por la enfermedad. Solo con
realizarnos los exámenes preventivos como el PAP y la toma de muestra
del virus papiloma humano, que es otro examen que se está tomando
en el país. Todo esto, nos conduce a que reflexionemos con el
autocuidado, especialmente en las mujeres mayores de 25 años”. Señaló
la Seremi de Salud de la región, Dra. Paola Salas.
Entre los principales factores de riesgo para el Cáncer cervicouterino
están: la edad en las mujeres, el inicio temprano de la actividad sexual,
multiplicidad de hijos y las infecciones de transmisión sexual.
Por ello, la Seremi Salas, reforzó la toma del Papanicolaou “Invito a las
mujeres de la región a tomarse el PAP. Este Cáncer si se detecta
precozmente, podemos tratarlo en un 100%”. señaló la Dra.
Además, nuestro país cuenta con una vacuna que se administra en
forma gratuita en el Plan escolar. “Nuestras niñas y niños nos dan
ejemplo, con la vacunación contra el Virus Papiloma Humano. Se pone
en 2 dosis en la enseñanza básica, porque como es un virus que se
transmite por las relaciones sexuales se debe cuidar a ambos” explicó la
Seremi.
La autoridad precisó que, de los 200 tipos de Virus Papiloma Humano,
40 de ellos son transmitidos por vía sexual.
¿Qué otras medidas puedo tomar para protegerme de esta
enfermedad?

  • Mantener un estilo de vida saludable, tener r una dieta
    equilibrada, realizar actividad física regularmente.
  • Evitar el tabaco, porque fumar aumenta el riesgo de contraer la
    enfermedad y puede dificultar su tratamiento
  • Practicar sexo seguro, ayuda a reducir el riesgo de esta
    enfermedad y de las ITS (infecciones d trasmisión sexual)
    Recomendaciones:
  • Vacunar a sus niños y niñas cuando el programa de vacunas así lo
    indica
  • Que se realice las pruebas de detección de la enfermedad.
    Cobertura del PAP:
    La cobertura óptima del Papanicolaou debería ser el 80% de mujeres
    entre 25 a 64 años. Según los cálculos establecidos la región cuenta con
    una cobertura del 51,9% a diciembre de 2023, tomando los PAP de los
    últimos 3 años en mujeres que se han realizado el examen en el sistema
    público de salud.
    Por lo cual, la autoridad de salud reforzó el llamado en las mujeres “Yo
    invito a la población a visitar los Centros de Salud a tomarse el PAP.
    Tenemos una baja cobertura del examen y es muy importante para la
    prevención de esta enfermedad”. explicó.
Print Friendly, PDF & Email

Compártelo:

  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
ADVERTISEMENT
Radio Riquelme

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl

  • Señal Online
  • Regional
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

No Result
View All Result
  • Señal Online
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl