La Fiesta de San Pedro es una de las celebraciones mas importantes para pescadores, caletas y puertos de Chile y el mundo. Se conmemora a su patrón San Pedro, uno de los Discípulos de Jesús. Se realizan procesiones con una figura del santo por mar, en embarcaciones adornadas para la ocasión y también por tierra, acompañada de cantos, flores y bailes. Este día los pescadores enfocan su energía para que el desarrollo de la fiesta salga de la mejor manera, además de darle las gracias para pedir su bendición.
En nuestra región de Coquimbo, en el litoral costero esta tradición se sigue realizando con el fervor religioso, desde hace más de 150 años, que se ha convertido en el patrono de los pescadores. En las largas noches de travesía, a veces peligrosas, casi siempre frías, los hombres del mar confían en que en sus barcas los acompaña uno que fue como ellos, un pescador, llamado por Jesús y escogido para ser pescador de hombres.
El sentido de la fiesta religiosa popular
La fiesta de San Pedro es una expresión más de la fiesta popular y de sus ricas y diversas manifestaciones. Santuarios, procesiones, promesas, organizaciones laicales, oraciones; todas ellas constituyen ese sustrato de fe que recibe el nombre de religiosidad popular latinoamericana.
Las caletas de Los Vilos, Tongoy, La Herradura, ya celebraron la festividad de San Pedro , y con gran convocatoria de la comunidad, en Los Vilos fueron cerca de 1500 personas que se congregaron en la Caleta para venerar al santo patrono de los pescadores de igual manera en el resto de las caletas .
Las Capitanias de Puerto, desarrollaron la labor de brindar la seguridad y se desplegaron en sus unidades marítimas con el objetivo de de resguardar y estar atentos al desarrollo de la procesión de botes, con la cual culminan los festejos en honor a San Pedro
