La iniciativa organizada por CMP junto a Finning, tuvo como objetivo fortalecer las habilidades y
conocimientos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (STEM), entre alumnas de diferentes
establecimientos de las regiones de Atacama y Coquimbo.
Miércoles 24 de mayo 2023.- Con el objetivo de fomentar la educación como una herramienta
clave para el desarrollo de los territorios, Compañía Minera del Pacífico (CMP), en colaboración
con la empresa Finning, lanzó el Taller de Robótica Educativa dirigido a niñas de 7° y 8° básico de
diferentes escuelas de las provincias del Huasco y Elqui, en las regiones de Atacama y Coquimbo,
respectivamente.
La dinámica tuvo como objetivo potenciar habilidades y conocimientos en los campos de ciencia,
tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), con el fin de que desde
temprana edad consideren nuevas áreas de desarrollo profesional en las principales industrias
productivas del país, sin sesgos de género.
Esto cobra relevancia a la luz de las estadísticas presentadas por ONU Mujeres en 2020, las cuales
indican que en Chile menos del 34% de los investigadores son mujeres, sólo el 12% de las
graduadas se especializan en carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones (TIC), y un 17% son ingenieras.
“Desde CMP consideramos que la educación es un pilar fundamental para progresar en esta
dirección. A través de nuestro programa de desarrollo de capacidades, en colaboración con el
proyecto Alfadeca, el Servicio Local de Educación Pública y el proyecto Vínculo, estamos acercando
la ciencia, la ingeniería, la tecnología y las matemáticas a las próximas generaciones. Queremos
que esta experiencia sea memorable y abra el camino para que más mujeres se sumen a las
especialidades STEM y las incorporen en sus vidas, para que así puedan lograr un desarrollo
académico y profesional a futuro”, afirmó la gerente de Personas de CMP, Carolina Lomuscio.
Los talleres fueron ejecutados por la Universidad Católica del Norte, beneficiando a un total de 42
alumnas entre 12 y 14 años, provenientes de escuelas de Huasco, Freirina, Vallenar, Domeyko y
Coquimbo, quienes mostraron mucho interés al momento de aprender a programar los
movimientos de un robot.
Mediante estas capacitaciones, las estudiantes experimentaron un crecimiento cognitivo y
adquirieron herramientas que las acercaron al pensamiento científico. Además, tuvieron la
oportunidad de conocer a mujeres referentes, quienes compartieron sus experiencias personales
sobre el desarrollo profesional en el sector minero.
Por su parte, el gerente de Cuenta Estratégica de Finning, Felipe Kaiser, indicó que las disciplinas
STEM son una “herramienta clave para desarrollar habilidades en las niñas y abrirles nuevas
oportunidades en la comunidad. Queremos desmitificar creencias culturales que limitan ciertos
tipos de trabajo a un solo género, cuando en realidad son para todas las personas.
En paralelo, la compañía desarrolló el Taller de Sesgos Inconscientes dirigido a apoderados y
docentes que forman parte del entorno de las participantes, con el propósito de apoyar la
promoción de una vida con menos brechas de género y estereotipos y, a su vez, comprender el rol
integral que tienen los padres, madres y establecimientos en el impulso femenino para carreras
STEM.
