• Señales Digitales RRC
    • HD1-Señal 1350AM
    • HD2-Señal 1350AM (Móvil)
    • HD3-Señal Plus
    • HD4-Señal Rock
Jueves, Febrero 2, 2023
Radio Riquelme
Señales Digitales
  • SEÑALES DIGITALES RRC
    • HD1-Señal1350 AM
    • HD2-1350AM (Para dispositivos Móviles)
    • HD3-Riquelme Plus
    • HD4-1350Rock
  • REGIONAL
    • COQUIMBO
    • LA SERENA
    • OVALLE
    • SALAMANCA
  • NACIONAL
  • POLICIAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • TENDENCIAS
Radio Riquelme
Señales Digitales
Radio Riquelme
Inicio NACIONAL

Conoce el horario en que podrás ver hoy el eclipse de la Luna Roja o Luna de Sangre

por Radio Riquelme Coquimbo
Mayo 15, 2022
Reading Time: 2 mins read
A A
56
Visitas
ComparteComparteComparteWhatsApp

La noche de este domingo se vivirá un gran espectáculo astronómico en nuestro país: el eclipse total de Luna, un evento astronómico que además dará origen a la Luna Roja o Luna de Sangre.

El evento comenzará entre las 21:32 horas y las 02:50 horas del lunes. La totalidad comenzará a las 23:39 y concluirá a las 00:53, detalló hoy el Ministerio de Ciencias.

El eclipse total de Luna es un fenómeno natural en el que la Tierra se interpone entre el sol y la luna, generando un cono de sombra que oscurece nuestro satélite natural. Además, adquirirá un color rojizo, ya que la atmósfera terrestre actúa como un lente y desvía los rayos de luz más cálidos del sol.

La astrofísica y académica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, Daniela Olave, comentó que “si bien existirán otros eclipses lunares durante el año, este será un fenómeno imperdible, ya que se trata del único eclipse total que podremos apreciar desde el territorio chileno y, además, la luna se verá de color rojizo, lo que se conoce popularmente como ‘luna de sangre'”.

“El cambio de color se debe a que, cuando la Tierra se interpone entre la Luna y el Sol, la luz proveniente de la estrella es filtrada por nuestra atmósfera. Debido a esto, la luz que logra llegar a la Luna se observa de colores rojizos o anaranjados”, detalló.

Olave precisó que la palabra eclipse proviene del griego “ékleipsis”, que significa desaparición o abandono. Por lo tanto, en astronomía, los eclipses ocurren cuando la luz de algún cuerpo celeste es bloqueada por otro. En la Tierra, estos eventos pueden ser de Sol o de Luna y ocurren cuando estos tres cuerpos celestes se alinean en relación a nuestro planeta.

“Dado que nuestro satélite natural es un cuerpo celeste que no emite luz propia, los eclipses lunares se observan cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, tapando total o parcialmente la luz proveniente de nuestra estrella, la que se refleja sobre la superficie lunar. Por lo tanto, los eclipses lunares sólo pueden ocurrir en fase de luna llena”, precisó.

Un aspecto diferente en relación a los eclipses solares que hemos observado en los últimos años en Chile, es que los lunares pueden ser observados sin ningún equipamiento especial, solo se debe esperar a que los cielos estén despejados.

PDF Button
Radio Riquelme

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl

  • SEÑALES DIGITALES RRC
  • REGIONAL
  • NACIONAL
  • POLICIAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS

No Result
View All Result
  • Ir al inicio
    • SOBRE NOSOTROS
      • Nuestra Historia
  • HD1-Señal 1350AM
  • HD4-1350Rock
  • HD3-Riquelme Plus
  • HD2-1350AM (Para dispositivos Móviles)
  • REGIONAL
  • POLICIAL
  • COQUIMBO
  • NACIONAL
  • DEPORTES

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl