Byron Castillo, seleccionado de Ecuador, podría convertirse en el héroe de La Roja en las Clasificatorias al Mundial de Catar 2022.
Y es que tras acabar séptimo en el Premundial, Chile apela a la inscripción con documentos adulterados del jugador del Barcelona SC (nacido en Colombia) para hacerse con un cupo a la cita planetaria mediante “escritorio”.
Eduardo Carlezzo, abogado que representa a la ANFP y la Federación de Fútbol de Chile en el caso, reveló nuevos antecedentes que jugarían a favor de La Roja en la disputa legal que ya llegó a la FIFA.
En diálogo con CNN, el letrado detalló que “confirmamos, con órganos gubernamentales colombianos, que el certificado colombiano es real y que existe alguien que se llama Bayron José Castillo que nació el 25 de julio de 1995 en Tumaco. Eso fue confirmado por el gobierno colombiano”.
“El documento de Ecuador indica que Byron -con y griega- nació el 10 de noviembre de 1998 en la ciudad de General Villamil Playas. Vemos que ese certificado no es avalado por ninguna institución gubernamental de Ecuador”, agregó Carlezzo.
Sobre lo anterior, el abogado recalcó que “no existe en archivos internos, según una investigación del registro civil de ese país”.
Para cerrar, Carlezzo detalló que “la máxima autoridad del Registro Civil de Ecuador determinó que no existe ese documento, y que sería fraudulento”. Quiero recordar que no se trata de un caso aislado, si no que habría decenas de jugadores con certificados de nacimiento falsos”.
“La consecuencia sería la pérdida de los puntos de Ecuador y en este caso, Chile ganando cinco puntos, lo que lo llevaría directo al Mundial“, concluyó el jurista.
Vale mencionar que, de comprobarse la inscripción irregular de Byron Castillo con ‘La Tri’, los ecuatorianos perderán ocho partidos y le permitirán a Chile saltar al cuarto puesto de las Clasificatorias, quedándose con un cupo a Catar 2022.
“El documento de Ecuador indica que Byron -con y griega- nació el 10 de noviembre de 1998 en la ciudad de General Villamil Playas. Vemos que ese certificado no es avalado por ninguna institución gubernamental de Ecuador y que no existe en archivos internos, según una investigación del registro civil de ese país”, manifestó el representante de la federación chilena que elevó la denuncia ante la FIFA.

Más tarde, Carlezzo aseguró que “la máxima autoridad del Registro Civil de Ecuador determinó que no existe ese documento, y que sería fraudulento. A raíz de eso, la Federación Ecuatoriana de Fútbol analizó profundamente los hechos, porque quiero recordar que no se trata de un caso aislado, si no que había decenas de jugadores con certificados de nacimiento falsos”.
La Federación ecuatoriana de fútbol (FEF) emitió un comunicado en redes sociales, donde rechaza las acusaciones hechas por la Federación chilena, sobre el caso de mala inscripción del futbolista Bryan Castillo. En la carta habla de “infundados rumores esparcidos a la opinión pública”.

En Desarrollo