• Señales Digitales RRC
    • HD1-Señal 1350AM
    • HD2-Señal 1350AM (Móvil)
    • HD3-Señal Plus
    • HD4-Señal Rock
Miércoles, Marzo 29, 2023
Radio Riquelme
Señales Digitales
  • SEÑALES DIGITALES RRC
    • HD1-Señal1350 AM
    • HD2-1350AM (Para dispositivos Móviles)
    • HD3-Riquelme Plus
    • HD4-1350Rock
  • REGIONAL
    • COQUIMBO
    • LA SERENA
    • OVALLE
    • SALAMANCA
  • NACIONAL
  • POLICIAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • TENDENCIAS
Radio Riquelme
Señales Digitales
Radio Riquelme
Inicio REGIONAL

Gobernadora entrega $173 millones para apoyar a 557 familias de comunidades agrícolas ante la sequía

por Radio Riquelme Coquimbo
Abril 29, 2022
Reading Time: 3 mins read
A A
38
Visitas
ComparteComparteComparteWhatsApp

– La iniciativa está dentro de una importante cartera de proyectos por mil millones de pesos del Gobierno Regional y que beneficia principalmente a usuarios no Indap.

Un total de $173 millones recibieron en esta oportunidad más de 557 familias de las comunidades agrícolas de la provincia de Limarí y Elqui, para enfrentar la crisis hídrica que golpea a la región.

En este marco y en señal de descentralización, la gobernadora regional, Krist Naranjo, se trasladó hasta el sector Canelilla de la comuna de Ovalle, para entregar estos recursos a crianceros, comuneros, pequeños productores y agricultores, aquellos que forman parte de más del 24% de las tierras de comunidades agrícolas en nuestra región.

“Para nosotros es importante poder dar esta solución en la tremenda crisis climática e hídrica que estamos viviendo como región. Cuando el año pasado estuvimos gestionando recursos para poder llegar a la emergencia nos costó muchísimo sacarlo adelante, había mucha deficiencia en cuanto al funcionamiento del sistema porque no llegaba a todos la ayuda y tenemos una gran cantidad de usuarios no Indap, por eso tomamos la decisión con dineros del Gobierno Regional para poder generar una ayuda directa a las comunidades que no les estaban llegando recursos en esta emergencia y pudimos destinar 1.084 millones de pesos para poder llegar a distintos territorios”, afirmó la gobernadora.

Presente en la ceremonia, el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, dijo que “me parece muy bueno que se les entregue también a las comunidades agrícolas porque siempre han sido discriminadas en todo lo que es la entrega de recursos que hace el Estado de Chile, a la gente que es de Prodesal, Padis, Indap, pero la gente de las comunidades agrícolas no está incorporada, por eso es necesario también levantar propuestas que vayan en directo beneficio de las comunidades agrícolas”.

Este proyecto, llamado “Apoyo social a familias en fuentes y distribución de aguas en las provincias de Elqui y Limarí”, se adjudicó a la Corporación Alianza para la innovación y desarrollo rural” a través del Fondo Social de Carácter Regional del Gobierno Regional 2021 y que hoy se transforma en ayuda directa a quienes no habían recibido apoyo del gobierno por medio de Indap.

Por eso, llega en el momento preciso para los comuneros, así lo manifestó Mirtha Gallardo, presidenta de la Asociación Gremial de la Corporación Agrícola de la provincia del Limarí y vicepresidenta de la Corporación Alianza para la Innovación y Desarrollo Rural, “primero para nosotros la importancia de la confianza y voluntad política de la gobernadora en volver a trabajar con las organizaciones de comunidades agrícolas de las tres provincias, que no se hacía desde después de que se volvió a la democracia y que se fue perdiendo ese vínculo con las organizaciones, y hoy día lo más trascendental para nosotros es volver a tener ese vínculo en el cual se maximizan los recursos y la gente tremendamente agradecida, porque hay gente que nunca había recibido un apoyo en diversas comunidades agrícolas de acá del Limarí”.

Por su parte, Jorge Villalobos, presidente de la Asociación Gremial de comunidades agrícolas de la provincia del Elqui, señaló que “esta es una ayuda que veía siendo muy necesaria porque sabemos que la sequía afecta a todo el campesinado, por un lado está el apoyo que entrega el Indap pero no todos los campesinos son usuarios de Indap, por lo tanto era urgente que este proyecto pudiera salid adelante, por eso la voluntad de la gobernadora Krist Naranjo para poder ir en apoyo de los comuneros que no estaban siendo beneficiados por el Indap”.

Esta ayuda consiste en un kit de estanque vertical de al menos 1.000 litros, bombas de al menos 1HP, mangueras, geomembranas y forraje para animales.

Cabe recordar que la Región de Coquimbo se encuentra bajo el Decreto 227 promulgado el 8 de septiembre de 2021 por el Ministerio del Interior y publicado el 11 de diciembre de 2021, que extiende las medidas para actuar en situación de Zona de Catástrofe por Sequía hasta el 28 de septiembre de 2022.

Print Friendly, PDF & Email
Radio Riquelme

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl

  • SEÑALES DIGITALES RRC
  • REGIONAL
  • NACIONAL
  • POLICIAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS

No Result
View All Result
  • Ir al inicio
    • SOBRE NOSOTROS
      • Nuestra Historia
  • HD1-Señal 1350AM
  • HD4-1350Rock
  • HD3-Riquelme Plus
  • HD2-1350AM (Para dispositivos Móviles)
  • REGIONAL
  • POLICIAL
  • COQUIMBO
  • NACIONAL
  • DEPORTES

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl