• Señales Digitales RRC
    • HD1-Señal 1350AM
    • HD2-Señal 1350AM (Móvil)
    • HD3-Señal Plus
    • HD4-Señal Rock
Sábado, Julio 2, 2022
Retail
  • SEÑALES DIGITALES RRC
    • HD1-Señal1350 AM
    • HD2-1350AM (Para dispositivos Móviles)
    • HD3-Riquelme Plus
    • HD4-1350Rock
  • REGIONAL
    • COQUIMBO
    • LA SERENA
    • OVALLE
    • SALAMANCA
  • NACIONAL
  • POLICIAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • TENDENCIAS
  • SOBRE NOSOTROS
    • Línea editorial
  • COMUNICADO OFICIAL
No Result
View All Result
  • Señales Digitales RRC
    • HD1-Señal 1350AM
    • HD2-Señal 1350AM (Móvil)
    • HD3-Señal Plus
    • HD4-Señal Rock
Retail
Sábado, Julio 2, 2022
Escuchar Radio Riquelme
Radio Riquelme
Escuchar Radio Riquelme

MINEDUC POSTERGÓ EL FUNCIONAMIENTO DE NUEVE SERVICIOS LOCALES DE EDUCACIÓN

por Radio Riquelme Coquimbo
Julio 8, 2021
en NACIONAL
MINEDUC POSTERGÓ EL FUNCIONAMIENTO DE NUEVE SERVICIOS LOCALES DE EDUCACIÓN

Ministerio de Educación modificó el decreto que determinaba que 15 SLEP entrarían en funcionamiento el 1 de enero de 2022, reduciendo ese número a solo seis. “Como Colegio de Profesoras y Profesores de Chile continuaremos en el Acuerdo de nuestra Asamblea Nacional: exigir la suspensión de todos los Servicios Locales de Educación, no solo de nueve”, confirmó Carlos Díaz Marchant, Presidente del Magisterio.

A través del decreto 68 del Ministerio de Educación se anunció la decisión de suspender la entrada en funciones el 1 de enero de 2022 de nueve de los 15 servicios locales de educación pública que estaban presupuestados por ley que debían comenzar su trabajo y el traspaso de los establecimientos dependientes hasta ahora de los municipios, como también los jardines VTF.

YOU MAY ALSO LIKE

Corte ordena a TVN paralizar la emisión de publicidad sobre el crimen de Ámbar

Trabajadores del Cobre confirman #ParoNacional para este miércoles

Para el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, la determinación no es suficiente ya que el sistema de desmunicipalización que se creó a través de estos servicios y la Dirección de Educación Pública no resuelve a su juicio problemas de fondo de la educación pública.

Ya el lunes junto a dirigentes de otros sectores vinculados a la educación entregaron una carta en La Moneda donde exigen al Gobierno suspender el proceso de implementación de nuevos servicios locales, considerando además el proceso constituyente que deberá incluir temas vinculados a la enseñanza en la futura Constitución Política.

El dirigente del magisterio advirtió que “esta no es la desmunicipalización que los trabajadores queríamos. siempre señalamos que la vuelta de los colegios al Estado era indudablemente a lo cual aspirábamos. Sin embargo, esta ley de desmunicipalización que ya lleva algunos años, lamentablemente no ha cumplico con ello. Aquí lo que tenemos es una figura híbrida, una cosa medio extraña que mantiene el mismo sistema de financiamiento, que sigue siendo un sostenedor y que por supuesto va en la misma línea de lo que es la educación de mercado que hoy día existe en Chile”.

Díaz recordó la serie de problemas que se han verificado en los servicios locales ya implementados, los que incluyen los despidos de profesores y para implementar la normativa considerando la rebaja de la planta de funcionarios si se toma en cuenta el número de trabajadores con que cuentan los departamentos de educación municipal antes del traspaso.

Por ello indicó que “continuaremos en lo que es el acuerdo de nuestra asamblea nacional de exigir la suspensión de todos los servicios locales de educación, no sólo de nueve. Tenemos el mandato de la asamblea para seguir luchando porque los 15 servicios locales que debían entrar en régimen no lo hagan”.

La suspensión de los traspasos y las aperturas de nuevos servicios locales fue apoyada por el senador Carlos Bianchi, quien afirmó que “mientras no tengamos una nueva constitución donde se señale cuál va ser la educación pública, no se pueden seguir traspasando a los Servicios Locales de Educación, los establecimientos educacionales municipales en todo nuestro país”.

El parlamentario agregó que “hoy en concreto estamos considerando a petición de los alcaldes, de los maestros, profesores, alumnos y apoderados que se paralicen estos traspasos mientras no esté establecida en la Nueva Constitución, ‘La Nueva Educación Pública’ y eso lo haremos con una presentación en el Senado a través de un proyecto de acuerdo”.

El decreto que retrasa la entrada en funciones de nueve servicios locales mantiene la apertura de los Slep de Iquique (Iquique y Alto Hospicio) en la Región de Tarapacá; Licancabur (Calama, Ollagüe, San Pedro de Atacama, Tocopilla y María Elena) en la Región de Antofagasta; Maule Costa (Constitución, Empedrado, Cauquenes, Chanco y Pelluhue) en la Región del Maule; Punilla Cordillera (Coihueco, Ñiquén Pinto, San Carlos, San Fabián) en la Región de Ñuble; Aysén (Coyhaique, Lago Verde, Aysén, Cisnes, Guaitecas, Cochrane, O’Higgins, Tortel, Chile Chico y Río Ibáñez) en la Región de Aysén; y Magallanes (Punta Arenas, Laguna Blanca, Río Verde, San Gregorio, Cabo de Hornos, Antártica, Porvenir, Primavera, Timaukel, Natales y Torres del Paine) en la Región de Magallanes.

PDF Button
ShareTweetSendSendPin
ADVERTISEMENT
Radio Riquelme

RADIO RIQUELME COQUIMBO CA135
ALDUNATE 1619
www.radioriquelme.cl

  • SEÑALES DIGITALES RRC
  • REGIONAL
  • NACIONAL
  • POLICIAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • SOBRE NOSOTROS
  • COMUNICADO OFICIAL

© 2021 Radio Riquelme Coquimbo | SITIO DISEÑADO POR STREAMCHILENO.CL STREAMING Y HOSTING LOWCOST

No Result
View All Result
  • Ir al inicio
    • SOBRE NOSOTROS
      • Nuestra Historia
  • HD1-Señal 1350AM
  • HD4-1350Rock
  • HD3-Riquelme Plus
  • HD2-1350AM (Para dispositivos Móviles)
  • REGIONAL
  • POLICIAL
  • COQUIMBO
  • NACIONAL
  • DEPORTES

© 2021 Radio Riquelme Coquimbo | SITIO DISEÑADO POR STREAMCHILENO.CL STREAMING Y HOSTING LOWCOST