• Señales Digitales RRC
    • HD1-Señal 1350AM
    • HD2-Señal 1350AM (Móvil)
    • HD3-Señal Plus
    • HD4-Señal Rock
Lunes, Junio 27, 2022
Retail
  • SEÑALES DIGITALES RRC
    • HD1-Señal1350 AM
    • HD2-1350AM (Para dispositivos Móviles)
    • HD3-Riquelme Plus
    • HD4-1350Rock
  • REGIONAL
    • COQUIMBO
    • LA SERENA
    • OVALLE
    • SALAMANCA
  • NACIONAL
  • POLICIAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • TENDENCIAS
  • SOBRE NOSOTROS
    • Línea editorial
  • COMUNICADO OFICIAL
No Result
View All Result
  • Señales Digitales RRC
    • HD1-Señal 1350AM
    • HD2-Señal 1350AM (Móvil)
    • HD3-Señal Plus
    • HD4-Señal Rock
Retail
Lunes, Junio 27, 2022
Escuchar Radio Riquelme
Radio Riquelme
Escuchar Radio Riquelme

Hacen entrega de terreno a la asamblea de pueblos originarios de Valle del Elqui

por Radio Riquelme Coquimbo
Julio 2, 2021
en INICIO, REGIONAL
Hacen entrega de terreno a la asamblea de pueblos originarios de Valle del Elqui

El objetivo para este espacio de reunión con otras agrupaciones, es entre otros, construir una ruca, realizar diversas plantaciones orgánicas alimenticias y medicinales, y talleres.

YOU MAY ALSO LIKE

Colisión múltiple en Ovalle , vehículos dañados en el sector Parque Pedro de Valdivia por un camión y un incendio en Coquimbo [ Revisa acá]

Precipitaciones de agua y nieve en las regiones de Coquimbo y Atacama, viento intenso en la cordillera de la Región de Coquimbo y bajas temperaturas mínimas en valle y precordillera

En una significativa ceremonia el municipio local, hizo entrega de un terreno a la asamblea de Pueblos Originarios del Valle del Elqui, instancia que acoge a los pueblos Diaguita, Mapuche, Coya, Atacameño, Aymara y Quechua principalmente, espacio que se ubica al interior del rodeo municipal.

Paulina Zuñiga Llanquileo, presidenta de la asamblea de Pueblos Originarios por la asociación de CONADI, comenta los planes que se contemplan para este espacio, y realiza una invitación a participar, “queremos hacer una ruca, y que todo sea biodegradable, vamos a hacer talleres para hacer nuestro lugar de convivencia para la asamblea, vamos a plantar, queremos hacer un centro de medicina, tenemos varios planes para hacer”.

Juan Antonio Adonis Quilpatay del pueblo Diaguita al igual que sus pares se muestra muy agradecido por este gran logro, “pienso que este es un reconocimiento  a lo que hace un tiempo nosotros queríamos ir consiguiendo para poder sentirnos orgullosos de ser indígenas, entonces es un logro, una base que nos va a ayudar mucho para unirnos y eso estamos muy agradecidos e invitar a las demás personas”

El alcalde de la comuna de Vicuña Rafael Vera Castillo explica que este anhelo se venía gestando desde hace un tiempo, y que por fin pudo concretarse, “había un compromiso hace algún tiempo de poder buscar un espacio para poderle entregar a nuestros pueblos originarios y que lo sientan como suyo, que lo puedan administrar, que lo puedan ocupar, que puedan hacer sus rituales, que se puedan reunir y juntar en comunidad (…) sentimos que hay que seguir reconociendo no solamente con las palabras, sino con las acciones, lo que significan nuestros pueblos originarios para nuestra comuna”.

Diego Pillancar Antigual perteneciente al pueblo mapuche, manifestó sus agradecimientos al municipio, así como también al trabajo colectivo para alcanzar estos sueños, “este es como el desenlace, nosotros llevamos harto tiempo trabajando desde la asamblea como pueblo originario, como mapuche, pero colectivamente llevamos su tiempo trabajando, en tratar de visualizar todo el tema del territorio, que el conocimiento de nuestros ancestros se conozca y generar un lugar donde podamos encontrarnos”.

En la jornada participó además el concejal Kether Gómez Pastén, precisando que mientras estuvo como jefe de Gabinete, el municipio de Vicuña gestionó la entrega de este espacio para la asamblea de pueblos originarios, lo que hoy ve con mucha satisfacción, “articulamos esta entrega de un terreno, hoy día estamos en este proceso, y muy contento, agradecido, me quedo con una reflexión importante, después del solsticio de invierno, pidiendo a este sol luminoso que nos entregue buenas vibras, y hablaba Diego decía conversar con la tierra, escuchar la tierra, creo que eso es lo más importante como comuna, de escuchar la tierra y seguir trabajando en un desarrollo sustentable.

Una muy buena noticia para ir abriendo los espacios para los pueblos originarios de la zona, y vivir en una comuna que busca ser cada día más inclusiva en diversos ámbitos y quehaceres, por lo demás quien requiera mayores informaciones puede acercarse a la oficina de Interculturalidad ubicada en Sargento Aldea #101 ex – Hostería.

PDF Button
ShareTweetSendSendPin
ADVERTISEMENT
Radio Riquelme

RADIO RIQUELME COQUIMBO CA135
ALDUNATE 1619
www.radioriquelme.cl

  • SEÑALES DIGITALES RRC
  • REGIONAL
  • NACIONAL
  • POLICIAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • SOBRE NOSOTROS
  • COMUNICADO OFICIAL

© 2021 Radio Riquelme Coquimbo | SITIO DISEÑADO POR STREAMCHILENO.CL STREAMING Y HOSTING LOWCOST

No Result
View All Result
  • Ir al inicio
    • SOBRE NOSOTROS
      • Nuestra Historia
  • HD1-Señal 1350AM
  • HD4-1350Rock
  • HD3-Riquelme Plus
  • HD2-1350AM (Para dispositivos Móviles)
  • REGIONAL
  • POLICIAL
  • COQUIMBO
  • NACIONAL
  • DEPORTES

© 2021 Radio Riquelme Coquimbo | SITIO DISEÑADO POR STREAMCHILENO.CL STREAMING Y HOSTING LOWCOST