• Señales Digitales RRC
    • HD1-Señal 1350AM
    • HD2-Señal 1350AM (Móvil)
    • HD3-Señal Plus
    • HD4-Señal Rock
Sábado, Junio 25, 2022
Retail
  • SEÑALES DIGITALES RRC
    • HD1-Señal1350 AM
    • HD2-1350AM (Para dispositivos Móviles)
    • HD3-Riquelme Plus
    • HD4-1350Rock
  • REGIONAL
    • COQUIMBO
    • LA SERENA
    • OVALLE
    • SALAMANCA
  • NACIONAL
  • POLICIAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • TENDENCIAS
  • SOBRE NOSOTROS
    • Línea editorial
  • COMUNICADO OFICIAL
No Result
View All Result
  • Señales Digitales RRC
    • HD1-Señal 1350AM
    • HD2-Señal 1350AM (Móvil)
    • HD3-Señal Plus
    • HD4-Señal Rock
Retail
Sábado, Junio 25, 2022
Escuchar Radio Riquelme
Radio Riquelme
Escuchar Radio Riquelme

Ostiones de Tongoy y Guanaqueros logran certificación internacional.

por Radio Riquelme Coquimbo
Mayo 4, 2021
en COQUIMBO, INTERNACIONAL, REGIONAL
Ostiones de Tongoy y Guanaqueros logran certificación internacional.

El proyecto fue financiado Por el Gobierno Regional de Coquimbo (FIC-R), ejecutado por la Universidad Santo Tomás y se extendió por más de dos años.

YOU MAY ALSO LIKE

Precipitaciones de agua y nieve en las regiones de Coquimbo y Atacama, viento intenso en la cordillera de la Región de Coquimbo y bajas temperaturas mínimas en valle y precordillera

[Audios] Concejal de la comuna de Coquimbo Camilo Ruiz, converso con Radio Riquelme para aclarar porque se rechazo modificación presupuestaria para la realización de la pampilla

Uno de los objetivos del programa MÁSMAR Transforma es la generación de certificaciones de productos pesqueros de distinta índole para mejorar la competitividad del sector. Así, el proyecto denominado «Acuicultura sustentable: industria ostionera regional», iniciativa presentada y ejecutada por la Universidad Santo Tomás (UST), estuvo enmarcada dentro de los proyectos del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R). La investigación tuvo por objetivo levantar información sobre las ventajas competitivas del ostión de cultivo, proveniente de las bahías de Guanaqueros y Tongoy (Región de Coquimbo), lo cual culminó con dos importantes certificaciones otorgadas por organismos internacionales.

Por una parte, el equipo logró la certificación de la Aquaculture Stewardship Council (ASC), la cual corresponde a una de las más exigentes certificaciones de sustentabilidad acuícola dentro de la industria a nivel mundial, cuyo proceso de certificación fue auditado por la empresa británica Lloyd’s Register. Esta certificación establece las bases para la acuicultura sustentable, cuyo estándar contempla alrededor de 120 criterios para acreditar la sustentabilidad productiva y ambiental de las empresas. El proyecto logró certificar a las empresas Ostimar (Tongoy) y Aguamarina (Tongoy).

A propósito de esto, el director del proyecto, Antonio Vélez Medel, expresó que “esto nos llena de orgullo, ya que trabajamos por muchos meses con estos productores para cumplir con los 122 Criterios que tiene la certificación ASC, trabajando, capacitándolos y asesorándolos. Estamos muy contentos, tanto por los grandes productores como por los artesanales, que incluso son los primeros en Chile en lograr esta acreditación, produciendo a pequeña escala”.

Por otra parte, un segundo proceso estuvo relacionado con la Certificación Orgánica de los productos, que se enfocó en el análisis de distintas variables. En un primer lugar, se encargó de certificar la calidad del producto en sí, mediante estudios bacteriológicos, de metales pesados, entre otros. Una segunda línea de análisis estuvo relacionada con la calidad de las aguas, que, en el caso de Tongoy y Guanaqueros, poseen una calidad privilegiada en comparación a otras zonas productivas.

Finalmente, una tercera línea de estudios se centró en las propiedades nutricionales del ostión del norte, la cual cualificó su calidad funcional, evidenciándolo como un alimento saludable, con bajo nivel de colesterol, un alto aporte de vitamina B12, entre otros atributos. En cuanto a esta certificación, cuyo proceso fue auditado por la Organización Internacional Agropecuaria (OIA), de Argentina, se logró certificar a Ostimar, Aguamarina y la Cooperativa Acuícola M-31, todos productores de la Bahía de Tongoy.

Antonio Vélez Medel, expresó que “tenemos en la región de Coquimbo los primeros acuicultores APE certificados ASC y Orgánicos, lo cual es un orgullo para la Acuicultura a Pequeña Escala que se desarrolla en Tongoy hace más de 25 años. En cuanto a los grandes productores, específicamente Ostimar, no viene más que a demostrar la seriedad y mirada de sustentabilidad con que esta empresa desarrolla la acuicultura del ostión en la misma bahía, con un equipo humano comprometido y experto, aprovechando las condiciones naturales de la bahía, certificadas para el cultivo de esta especie”.

PDF Button
ShareTweetSendSendPin
ADVERTISEMENT
Radio Riquelme

RADIO RIQUELME COQUIMBO CA135
ALDUNATE 1619
www.radioriquelme.cl

  • SEÑALES DIGITALES RRC
  • REGIONAL
  • NACIONAL
  • POLICIAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • SOBRE NOSOTROS
  • COMUNICADO OFICIAL

© 2021 Radio Riquelme Coquimbo | SITIO DISEÑADO POR STREAMCHILENO.CL STREAMING Y HOSTING LOWCOST

No Result
View All Result
  • Ir al inicio
    • SOBRE NOSOTROS
      • Nuestra Historia
  • HD1-Señal 1350AM
  • HD4-1350Rock
  • HD3-Riquelme Plus
  • HD2-1350AM (Para dispositivos Móviles)
  • REGIONAL
  • POLICIAL
  • COQUIMBO
  • NACIONAL
  • DEPORTES

© 2021 Radio Riquelme Coquimbo | SITIO DISEÑADO POR STREAMCHILENO.CL STREAMING Y HOSTING LOWCOST