• Señales Digitales RRC
    • HD1-Señal 1350AM
    • HD2-Señal 1350AM (Móvil)
    • HD3-Señal Plus
    • HD4-Señal Rock
Sábado, Julio 2, 2022
Retail
  • SEÑALES DIGITALES RRC
    • HD1-Señal1350 AM
    • HD2-1350AM (Para dispositivos Móviles)
    • HD3-Riquelme Plus
    • HD4-1350Rock
  • REGIONAL
    • COQUIMBO
    • LA SERENA
    • OVALLE
    • SALAMANCA
  • NACIONAL
  • POLICIAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • TENDENCIAS
  • SOBRE NOSOTROS
    • Línea editorial
  • COMUNICADO OFICIAL
No Result
View All Result
  • Señales Digitales RRC
    • HD1-Señal 1350AM
    • HD2-Señal 1350AM (Móvil)
    • HD3-Señal Plus
    • HD4-Señal Rock
Retail
Sábado, Julio 2, 2022
Escuchar Radio Riquelme
Radio Riquelme
Escuchar Radio Riquelme

Gobierno presenta ante el TC requerimiento de inconstitucionalidad por proyecto de retiro del 10%

por admin
Noviembre 22, 2020
en INICIO
Gobierno presenta ante el TC requerimiento de inconstitucionalidad por proyecto de retiro del 10%

[NOTICIA EN DESARROLLO] La tarde de este domingo, el Gobierno informó que presentó un requerimiento de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional por proyecto que permite un segundo retiro del 10% de los fondos previsionales.

La información fue comunicada a través de un comunicado de prensa enviado desde La Moneda

YOU MAY ALSO LIKE

🟢Alerta Meteorológica 🟢Hasta el momento 45 cm de nieve en la Estación El Tapado en la cordillera han caído, en las próximas horas se esperan lluvias en los valles y costa de la provincia del Elqui

En Coquimbo detienen a sujeto por estafas mediante la venta de taxis colectivos en Chillán

Desde la sede de Gobierno aseguraron que “el compromiso del Gobierno es y será proteger y ayudar a todas las familias afectadas por la pandemia del coronavirus y la recesión económica mundial”

Revisa el comunicado a continuación:

El compromiso del Gobierno es y será proteger y ayudar a todas las familias afectadas por la pandemia del coronavirus y la recesión económica mundial.

Para lograr este objetivo, en los últimos 9 meses, juntos hemos construido una Red de Protección Social, que hoy presta ayuda y protección a más de 14 millones de chilenas y chilenos. Es decir, 3 de cada 4 compatriotas. Como país hemos hecho un esfuerzo enorme, reconocido por diversos organismos internacionales, incluyendo al Banco Mundial.

Dada la profundidad y extensión de la pandemia del coronavirus y la recesión económica mundial, muchas familias seguirán necesitando apoyo para enfrentar estas adversidades.

En el marco de nuestro orden constitucional, el miércoles pasado el Gobierno presentó al Congreso un Proyecto de Ley que permite un retiro único y extraordinario del 10% de los fondos de ahorro previsional, priorizando a quienes más lo necesitan.

Este es un proyecto responsable que otorga un importante alivio a las personas que más lo necesitan, resguarda mejor las actuales y futuras pensiones, no otorga beneficios tributarios injustificados a los sectores de más altos ingresos, permite la recuperación de los ahorros previsionales y, sobre todo, respeta nuestra Constitución y el Estado de Derecho.

Adicionalmente, el Gobierno está trabajando en una iniciativa legal que permita extender el Ingreso Familiar de Emergencia a las familias más necesitadas, cuyas comunas se encuentren o puedan encontrarse bajo cuarentenas o limitaciones severas a la movilidad por razones sanitarias. El Gobierno reitera su compromiso de desplegar el Ingreso Familiar de Emergencia si las condiciones lo hacen necesario, ante una eventual segunda ola de contagios. Todos debemos contribuir a evitar esta segunda ola, tomando todos los resguardos sanitarios a nivel personal y cumpliendo estrictamente con lo establecido por la autoridad sanitaria, para cuidarnos y cuidar a los demás.

Pero el Gobierno debe proteger a los chilenos no sólo durante la emergencia. Debe también levantar la vista y buscar soluciones permanentes a las necesidades de los chilenos.

Por eso, el esfuerzo del Gobierno está concentrado en la creación y recuperación de los empleos, la ayuda a las Pymes y la reactivación de nuestra Economía. Por eso, el Gobierno está comprometido e impulsando una profunda reforma a nuestro sistema de pensiones, que permita mejorar las pensiones de todos los actuales y futuros pensionados.

La primera etapa de esta Reforma ya está en plena vigencia y ha significado un reajuste de hasta 50% en las pensiones de 1,7 millones de jubilados, que reciben la Pensión Básica Solidaria o el Aporte Previsional Solidario, los que corresponden a los pensionados más vulnerables y necesitados de nuestro país.

También el Gobierno está impulsando un Acuerdo para acelerar la segunda etapa de esta Reforma Previsional, la que fue aprobada hace ya un año en la Cámara de Diputados y está hoy día en trámite en el Senado.

Esta Reforma permite incrementar significativamente las pensiones de más de 800 mil jubilados, principalmente mujeres y de clase media, y también las pensiones de todos los futuros jubilados.

Algunos parlamentarios están intentando escribir una Constitución paralela, a través de proyectos de reforma constitucional que introducen artículos transitorios, sin modificar la actual Constitución. 

Esta práctica es inconstitucional, atenta contra nuestro ordenamiento jurídico y Estado de Derecho, y no respeta instituciones fundamentales de nuestro orden Constitucional, como la iniciativa exclusiva del Presidente en materia de gasto público, seguridad social e impuestos.

Para evitar esta mala práctica, el Gobierno ingresó hoy al Tribunal Constitucional un requerimiento para que declare inconstitucional el Proyecto presentado por un grupo de diputados, respecto a un nuevo retiro de fondos previsionales.

Todas las autoridades, y en especial el Presidente de la República, tienen que ser sensibles con las necesidades de los ciudadanos, y también, responsables con las decisiones que adoptan y sus consecuencias para el futuro. Adicionalmente, siempre deben respetar el orden constitucional y el Estado de Derecho.

El Proyecto antes mencionado no sólo es inconstitucional. También genera un grave daño a las pensiones presentes y futuras de todos los chilenos y beneficia con injustificadas exenciones tributarias a las personas de más altos ingresos, lo que atenta contra la equidad y la Justicia Social.

Las autoridades de nuestro país, al asumir sus cargos, juraron o prometieron respetar nuestra Constitución y nuestras leyes. El Gobierno cumple con este compromiso a través de este requerimiento al Tribunal Constitucional, que busca proteger nuestro orden constitucional y Estado de Derecho.

Los chilenos votamos en el plebiscito del 25 de octubre, libre y democráticamente, un camino hacia una Nueva Constitución. Durante este camino todos debemos respetar y hacer respetar la Constitución y el Estado de Derecho y la decisión libre y democrática adoptada por una inmensa mayoría de chilenos.

 

 

Presidencia de la República

Domingo 22 de noviembre de 2020

PDF Button
ShareTweetSendSendPin
ADVERTISEMENT
Radio Riquelme

RADIO RIQUELME COQUIMBO CA135
ALDUNATE 1619
www.radioriquelme.cl

  • SEÑALES DIGITALES RRC
  • REGIONAL
  • NACIONAL
  • POLICIAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • SOBRE NOSOTROS
  • COMUNICADO OFICIAL

© 2021 Radio Riquelme Coquimbo | SITIO DISEÑADO POR STREAMCHILENO.CL STREAMING Y HOSTING LOWCOST

No Result
View All Result
  • Ir al inicio
    • SOBRE NOSOTROS
      • Nuestra Historia
  • HD1-Señal 1350AM
  • HD4-1350Rock
  • HD3-Riquelme Plus
  • HD2-1350AM (Para dispositivos Móviles)
  • REGIONAL
  • POLICIAL
  • COQUIMBO
  • NACIONAL
  • DEPORTES

© 2021 Radio Riquelme Coquimbo | SITIO DISEÑADO POR STREAMCHILENO.CL STREAMING Y HOSTING LOWCOST