Lunes, Abril 19, 2021
  • STREAMCHILENO.cl
  • CONTACTENOS
  • COVID 19
  • ESCUCHANOS EN VIVO!
  • WEBMAIL
  • PODCAST
Radio Riquelme
  • INICIO
  • COVID19
  • REGIONAL
    • COQUIMBO
    • LA SERENA
    • OVALLE
    • ILLAPEL
  • SALAMANCA
  • DEPORTES
  • INTERNACIONAL
  • NACIONAL
  • POLICIAL
  • PODCAST
  • TARIFAS SERVEL
  • PRIVACIDAD
No Result
View All Result
Radio Riquelme

“Conectemos con los Monumentos” incentiva que redescubramos el rico Patrimonio Cultural de la región.

Radio Riquelme Coquimbo by Radio Riquelme Coquimbo
Noviembre 11, 2020
in COQUIMBO, REGIONAL
0
Home COQUIMBO
0
SHARES
21
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en correoWhatsAppPinterest

En las últimas décadas la revalorización de la construcción en tierra ha tomado fuerza con los ideales del desarrollo sostenible y la arquitectura bioclimática, debido a su baja huella de carbono y la posibilidad de utilizar mano de obra y materiales locales. El diálogo se realizará el jueves 12 de noviembre, a las 18.30 horas, a través del canal de YouTube y Facebook del Consejo de Monumentos Nacionales.

ADVERTISEMENT

“Patrimonio en tierra cruda de la Región de Coquimbo: desafíos para su conservación, transmisión y puesta en valor”, es el tema que se abordará en el próximo encuentro del ciclo de diálogos sobre patrimonio local “Conectemos con los Monumentos”, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y con el apoyo de la Universidad de La Serena.

Related posts

Anuncian precipitaciones para el próximo martes en La Serena y Coquimbo.

Anuncian precipitaciones para el próximo martes en La Serena y Coquimbo.

Abril 18, 2021
122
Concejo Municipal de Salamanca revoca convenio con Aguas del Valle.

Concejo Municipal de Salamanca revoca convenio con Aguas del Valle.

Abril 18, 2021
23

El encuentro se realizará el jueves 12 de noviembre, a las 18.30 horas, a través del canal de YouTube y Facebook del CMN, y contará con la participación de Francisco Varas, seremi de las Culturas de la Región de Coquimbo; Natalia Jorquera, doctora y arquitecta, especialista en restauración del patrimonio en tierra; Felipe Gallardo, arquitecto y consejero del CMN y Ximena Guzmán, arquitecta y encargada (s) de la Oficina Técnica Regional de Coquimbo del CMN, quien moderará la actividad.

El seremi de las Culturas, Francisco Varas, destacó que “gran parte del patrimonio de la Región de Coquimbo está construido con el material tierra cruda, con variadas técnicas de construcción y numerosas tipologías arquitectónicas que no se presentan en otras partes del país, desde inmuebles monumentales, hasta viviendas anónimas habitadas, dispersas o agrupadas formando conjuntos, otorgándole gran valor e identidad a la región”.

A pesar del auge y especial interés respecto de esta técnica, la especialización y profesionalización en las intervenciones es bastante baja, por lo que representa un importante desafío. Sumado a ello, la alta actividad sísmica chilena pone a prueba la durabilidad de este tipo constructivo.

Por su parte, Erwin Brevis, secretario técnico del Consejo de Monumentos Nacionales, subrayó el desarrollo de la Norma Chilena NCh 3332 -que establece las bases fundamentales para llevar a cabo intervenciones en construcciones patrimoniales de tierra cruda, realizada por la Comisión de Construcción Patrimonial del Instituto de la Construcción con la colaboración del CMN- y diversos subsidios de reparaciones del MINVU para inmuebles patrimoniales, serían factores relevantes que sostienen un futuro próspero en el camino de recuperación de las técnicas tradicionales en tierra cruda.

“La importancia del rescate de las técnicas tradicionales en este tipo de construcción radica en que son un legado desde la época prehispánica, que trascendieron y evolucionaron en el periodo colonial, y posteriormente en el siglo XIX, para luego prácticamente desaparecer en la segunda mitad del siglo XX, debido a los preceptos de la modernidad. En este diálogo se pondrá en contexto una iniciativa de investigación sobre la restauración del patrimonio regional construido en tierra, porque la decisión de recuperar los saberes locales y el patrimonio inmaterial asociado a la construcción con tierra, cuyo desafío para su conservación, se centra en la formación y la transmisión de ese conocimiento”, explicó Brevis.

Ciclo de diálogos “Conectemos con los Monumentos”

Las sesiones se realizan cada jueves y están organizadas por las 16 Oficinas Técnicas Regionales (OTR) y dos provinciales (Chiloé y Rapa Nui) de la Secretaría Técnica del CMN, las que por primera vez tienen presencia en todo el territorio nacional. Colaboran en el ciclo de diálogos 14 universidades regionales, a través de la participación de un/a académico/a con destacadas trayectorias en distintas disciplinas junto a consejeros/as del CMN. En algunos encuentros también expondrán Premios Nacionales como Lautaro Núñez, arqueólogo y Premio Nacional de Historia en 2002 de Antofagasta; Sergio González, historiador y sociólogo, Premio Nacional de Historia 2014 de Arica; y Edward Rojas, arquitecto y Premio Nacional de Arquitectura 2016 de Castro.

Los siguientes diálogos se sucederán desde sur a norte, totalizando las 16 regiones. Será una instancia propicia para conocer la particularidad de cada territorio, desde la experiencia local y considerando la necesaria mirada académica especializada

Compártelo:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Previous Post

Falleció Carlos Campos: Una leyenda del fútbol de Universidad de Chile.

Next Post

PDI investiga robo con intimidación a camión repartidor de cigarrillos en La Serena.

Related Posts

Anuncian precipitaciones para el próximo martes en La Serena y Coquimbo.
COQUIMBO

Anuncian precipitaciones para el próximo martes en La Serena y Coquimbo.

Abril 18, 2021
122
Concejo Municipal de Salamanca revoca convenio con Aguas del Valle.
REGIONAL

Concejo Municipal de Salamanca revoca convenio con Aguas del Valle.

Abril 18, 2021
23
155 nuevos casos y 4 fallecidos en último reporte regional Covid-19.
COVID19

155 nuevos casos y 4 fallecidos en último reporte regional Covid-19.

Abril 18, 2021
9
Sernapesca Coquimbo recibe primera destinación de caleta rural y avanza en la implementación de Ley de Caletas.
COQUIMBO

Sernapesca Coquimbo recibe primera destinación de caleta rural y avanza en la implementación de Ley de Caletas.

Abril 18, 2021
14
Fondos patrimoniales del Ministerio de Las Culturas se duplican y alcanzan una cifra histórica: más de $9 mil millones.
NACIONAL

Fondos patrimoniales del Ministerio de Las Culturas se duplican y alcanzan una cifra histórica: más de $9 mil millones.

Abril 18, 2021
11
Tribunal Ambiental acoge reclamación a favor del proyecto minero Dominga.
NACIONAL

Tribunal Ambiental acoge reclamación a favor del proyecto minero Dominga.

Abril 18, 2021
17
Next Post
PDI investiga robo con intimidación a camión repartidor de cigarrillos en La Serena.

PDI investiga robo con intimidación a camión repartidor de cigarrillos en La Serena.

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

ADVERTISEMENT
Radio Riquelme

RADIO RIQUELME COQUIMBO CA135
ALDUNATE 1619
www.radioriquelme.cl

NUESTRAS EMISORAS

Radio Riquelme

Radio Riquelme

ALIANZA INFORMATIVA

Radio Riquelme

Alianza informativa Radio Riquelme 1350AM, Riquelme Plus y Multiplataformas.
Radio Continente 98.9 La Serena y Coquimbo, 99.7 en Salamanca

  • INICIO
  • COVID19
  • REGIONAL
  • SALAMANCA
  • DEPORTES
  • INTERNACIONAL
  • NACIONAL
  • POLICIAL
  • PODCAST
  • TARIFAS SERVEL
  • PRIVACIDAD

© 2020 RADIO RIQUELME COQUIMBO - SITIO CREADO POR streamchileno.cl

No Result
View All Result
  • INICIO
  • COVID19
  • REGIONAL
    • COQUIMBO
    • LA SERENA
    • OVALLE
    • ILLAPEL
  • SALAMANCA
  • DEPORTES
  • INTERNACIONAL
  • NACIONAL
  • POLICIAL
  • PODCAST
  • TARIFAS SERVEL
  • PRIVACIDAD

© 2020 RADIO RIQUELME COQUIMBO - SITIO CREADO POR streamchileno.cl

A %d blogueros les gusta esto: