1.600 trabajadores desarrollarán la mantención mayor. Hasta ayer, 720 personas corresponden a Choapa, “se está trabajando para aumentar ese número en los próximos días”. La empresa informó 25 medidas, para garantizar la seguridad de los trabajadores y la comunidad local.
El pasado miércoles 17 de junio, el alcalde de Illapel despachó una carta al gerente general de Minera Los Pelambres, Mauricio Larraín, para solicitarle detalles, de la mantención mayor que desarrollará la empresa, entre el jueves 25 de junio y el domingo 5 de julio. La empresa ejecuta todos los años su mantención mayor, pero ahora cobra mayor relevancia, por el actual escenario de pandemia.
Este lunes, Minera Los Pelambres despachó su respuesta, dando a conocer las medidas implementadas por la empresa para prevenir contagios de COVID-19 en faenas, durante su proceso de Mantención.
Recordó que el proceso es indispensable, puesto que permite “reparar los principales equipos de la faena y a la vez identificar y corregir situaciones que podrían afectar la seguridad de los trabajadores”.
La empresa valoró el trabajo mancomunado entre la empresa y la Municipalidad. “Como Minera Los Pelambres redoblamos nuestro compromiso con la Provincia y comuna de Illapel, entendiendo la importancia de un trabajo mancomunado con el Municipio que usted encabeza en materia de salud, desarrollo económico y social”.
Dotación
En relación a la dotación, Los Pelambres informó que se proyecta “una dotación peak 1600 trabajadores”. “Hasta ahora un 45% -720 personas- son trabajadores de la provincia, y se está trabajando para aumentar ese número en los próximos días“.
La empresa consideró en su diseño “evacuar de faena durante esos días una cantidad similar de trabajadores para no sobrecargar ni lo flujos ni aglomeraciones de personas, por cual las dotaciones totales no aumentaran durante esos días” informa en el escrito.
El 90% de estos trabajadores alojará en faena. Sólo 200 trabajadores alojarán en la comuna de Salamanca, “en establecimientos acreditados por MLP, cumpliendo todos los estándares requeridos, y sin salir de sus hospedajes” detalla la respuesta.
La minera entregó detalles de las medidas que implementará durante la mantención mayor. Las medidas “tienen como único fin poder entregar las herramientas de prevención necesarias a los trabajadores y comunidad durante su desempeño en la mantención”.
Traslados e ingreso a faena:
- Los traslados se harán desde el domicilio de los trabajadores que vienen desde fuera de la provincia lo harán desde su domicilio a faena, sin detenciones en zonas pobladas.
- Todos los trabajadores serán trasladados en buses de sus propias empresas colaboradoras y no podrán hacerlo en otros medios de transporte de uso público.
- Los buses serán ocupados con un 50% de su capacidad, para procurar el distanciamiento físico. El uso de mascarilla será obligatorio en todo el traslado y deberán considerar controles de origen como de temperatura, y check list de salud.
- Adicional a la barrera sanitaria del Pichidangui y los controles municipales, se dispondrá de controles sanitarios de MLP en la comuna de Los Vilos y en Santa Rosa, Salamanca.
- Se contemplará sanitización de todos los vehículos en los accesos de Portones, Chacay.
- Personas con factores de riesgo: toda persona con enfermedad crónica declarada en los protocolos de salud de la autoridad sanitaria no tendrá la autorización de ingresar a operar en MLP.
- Control de temperatura: toda persona será controlada en los accesos de Portones en cuanto a su estado de temperatura y en nuestro centro de control de camiones.
- Autoevaluación de salud: toda persona que ingrese a MLP deberá contestar una encuesta donde indica condiciones de salud y también de contactos con casos sospechosos.
En faena:
- Cada trabajador contará con un kit personal de higiene para sus labores. Nuestras instituciones verificarán el cumplimiento de todas las medidas preventivas en programas formales permanente, además del desarrollo de campañas para uso de área comunes y servicios higiénicos promoviendo el lavado frecuente de manos.
- En todo momento se procurará el distanciamiento físico: que consiste en estar a más de 1 metro de distancia con otra persona.
- Distanciamiento físico en reuniones: no habrá reuniones en lugares cerrados con más de 10 personas. En MLP se han privilegiado las reuniones por sistema a distancia.
- Uso de mascarillas: de acuerdo a la norma se utilizará este elemento en todo transporte de camionetas, buses y minibuses, en los accesos a los casinos y pasillos, y en lugares cerrados donde existan más de dos personas.
- Para evitar aglomeraciones, se utilizará un circuito cerrado de televisión y en espacios más pequeños se han implementado mejoras tecnológicas.
Alojamientos fuera de faena:
- Los servicios de alojamiento en la comuna de Salamanca contarán con las mismas medidas preventivas que se toman en la operación, es decir, aplicación de encuesta de salud, uso de mascarillas en espacios comunes y toma de temperatura.
- Estos lugares serán supervisados diariamente por los ADC de cada EECC. Y han sido visitados por equipos MLP para resguardar la implementación de medidas y procedimientos Covid.
- Se utilizarán habitaciones y baños individuales
- Los trabajadores no podrán salir de los hospedajes.
Alojamiento y alimentación en faena:
- Alojamiento con estándar Covid para asegurar distancia social.
- Sanitización: se cuenta a la fecha con un programa formal que aplicamos en nuestras instalaciones, habitaciones, y equipos. Se utiliza un producto con contenido químico que permite la higienización de los lugares de trabajo.
- Control de temperatura en casinos.
- Definición de nuevos flujos en el uso de casinos y horarios segregados para evitar aglomeraciones.
- En casino se entregarán los elementos para el consumo de alimentos por parte del personal de casino y los alimentos se encontrarán protegidos, todo ello manteniendo distanciamiento físico.
Monitoreo y comunicación:
- Policlínicos: Cada centro de trabajo cuenta con profesionales de la salud, de manera que nos permita evaluar a cualquier trabajador que se presente a consulta. En estos centros se efectúa un chequeo médico y se constata si su estado de salud es apto para seguir trabajando
- De identificarse un caso sospechoso, se activa el protocolo de aviso a la red de salud, indicación de toma de muestra de test PCR y cuarentenas, de acuerdo a lo que indique la autoridad.
- El trabajador que se encuentre en esta situación podrá optar por alojarse durante su periodo de cuarentena en la residencia sanitaria que ha implementado MLP en la comuna de Salamanca, donde además del alojamiento, se entrega alimentación , atención médica y apoyo