Domingo, Febrero 28, 2021
  • STREAMCHILENO.cl
  • CONTACTENOS
  • COVID 19
  • ESCUCHANOS EN VIVO!
  • WEBMAIL
  • PODCAST
Radio Riquelme
  • INICIO
  • COVID19
  • REGIONAL
    • COQUIMBO
    • LA SERENA
    • OVALLE
    • ILLAPEL
  • SALAMANCA
  • DEPORTES
  • INTERNACIONAL
  • NACIONAL
  • POLICIAL
  • PODCAST
  • TARIFAS SERVEL
  • PRIVACIDAD
No Result
View All Result
Radio Riquelme

Crianceros de la región solicitan acelerar entrega de bonos de emergencia ante la Sequía.

Radio Riquelme Coquimbo by Radio Riquelme Coquimbo
Abril 6, 2020
in REGIONAL
0
Home REGIONAL
0
SHARES
3
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en correoWhatsAppPinterest

Consejeros regional es coinciden en que esta semana deberían transferirse los fondos emergencia a las municipalidades, para que éstas puedan sortear algunas de las consecuencias la sequía y la escases hídrica.

ADVERTISEMENT

Si bien la pandemia por Coronavirus ha afectado las relaciones comerciales y el normal desenvolvimiento económico en todos los niveles, no es el único problema que hay que atacar en la actualidad, ya que antes que ésta, estaba la crisis del agua, que ha afectado a cientos de trabajadores del mundo rural.

Related posts

195 nuevos contagios y 3 fallecidos en último reporte regional Covid-19.

195 nuevos contagios y 3 fallecidos en último reporte regional Covid-19.

Febrero 28, 2021
28
Gremios Turísticos hacen negativo balance de la temporada estival en pandemia.

Gremios Turísticos hacen negativo balance de la temporada estival en pandemia.

Febrero 28, 2021
9

En ese sentido una de las tareas pendientes por solucionar antes de la declaratoria del estado de catástrofe nacional, era la ayuda a crianceros, agricultores y trabajadores rurales afectados por la falta de agua.

Para ello el Consejo Regional de Coquimbo habría destinado un fondo de emergencias del 5% del presupuesto regional para ir en ayuda de los trabajadores.

El Core Alberto Gallardo explicó a El Ovallino que el 5% del presupuesto anual, determinado como un fondo de emergencia, está aprobado para destinarse a sortear el tema hídrico.

“Vamos a entregarle los fondos a los alcaldes para que ellos levanten la información, y nosotros le aportamos los recursos para que estos sean invertidos en diferentes ítems, en alimentación para el ganado, en insumos, y en lo que realmente se necesite en el campo. Serán más de dos mil 900 millones de pesos que serán distribuidos de acuerdo a las necesidades de cada sector y de cada comuna”, explicó.

Indicó que ese monto se va a poder distribuir, de acuerdo al plan hídrico que se ha presentado.

“Queremos acelerar la entrega de ese 5% porque sabemos que se han incrementado las necesidades hasta el día de hoy, para que se puedan desplegar esos recursos en quien más lo necesiten”, comentó advirtiendo que como son fondos de emergencia, muchas veces no necesitan tanta burocracia para su manejo y que se puede resolver rápidamente un problema, pues ya hay un decreto que ratifica que la zona está bajo una emergencia hídrica.

No usuarios

En tanto el también consejero regional y presidente de la Asociación de Crianceros de LImarí, Juan Carlos Codoceo, explicó que desde enero se habrían aprobado estos recursos tras el decreto de emergencia y que dispondrían de más de dos mil 900 millones de pesos a ser transferidos a los 15 municipios de la región.

“Los ítems que nosotros aconsejamos a los alcaldes para el uso de esos recursos, es en cuanto al alimento para el ganado, cajas con víveres, copas para almacenar el agua porque en muchos lugares no cuentan todavía con un buen sistema de almacenamiento de agua. En estos momentos de pandemia se exige que la gente se lave las manos constantemente, por lo tanto, los cincuenta litros que le dejan semanalmente por persona en el área rural, es completamente insuficiente  para ello”, estimó Codoceo.

Admitió que tras la declaratoria del estado de catástrofe ocurrió una descoordinación en las funciones del Consejo Regional porque no estaban preparados para sesionar a distancia, y tampoco podrían reunirse físicamente todos los integrantes de ese cuerpo colegiado porque son de provincias y comunas distintas. Aclaró que siempre han estado en comunicación y contacto, pero les era imposible tomar decisiones en esa coyuntura.

A partir de este lunes se retomarán las actividades en el Core en cada comisión de trabajo mientras, que el martes se realizará la sesión ordinaria para aprobar o rechazar las propuestas, pero con la novedad de que ahora será a través de la videoconferencia.

“Lo ideal es que estos recursos puedan llegar a los campesinos que no son usuarios del Indap, porque los usuarios ya han recibido algún tipo de apoyo, pero hay muchos a quienes no les llega nada. Hay muchos campesinos que no son usuarios del Indap, igual hay crianceros, pescadores, pirquineros, agricultores que viven en el sector rural y que también están sufriendo la sequía”.

Agregó que los recursos también se pueden usar para arreglar caminos rurales en mal estado, ya que hay un ítem de vialidad en el que los recursos pueden destinarse para ello.

Regreso de las veranadas

El consejero regional Juan Carlos Codoceo, explicó que con respecto a los crianceros que subieron a las veranadas y a la cordillera chilena y argentina, y quienes deberían hacer un último trámite, deberían abstenerse de hacerlo presencialmente.

“Quienes han llegado de la Veranadas no deben bajar a la ciudad de Ovalle a entregar las guías del SAG, como era la costumbre, porque esa dependencia está cerrada, no está atendiendo y deben esperar hasta cuando pase esta pandemia. Lo único que pueden hacer es acercarse a la Tenencia de Carabineros más cercana y notificar que han regresado a territorio chileno”

Compártelo:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Previous Post

PDI DETIENE A PRESUNTO AUTOR DE HOMICIDIO FRUSTRADO DE UNA MUJER EN PAN DE AZUCAR.

Next Post

Mantienen prisión preventiva a imputado por incendio de peaje de ruta D-43.

Related Posts

195 nuevos contagios y 3 fallecidos en último reporte regional Covid-19.
COQUIMBO

195 nuevos contagios y 3 fallecidos en último reporte regional Covid-19.

Febrero 28, 2021
28
Gremios Turísticos hacen negativo balance de la temporada estival en pandemia.
INTERNACIONAL

Gremios Turísticos hacen negativo balance de la temporada estival en pandemia.

Febrero 28, 2021
9
Continúa el Plan “Turismo Seguro” en la comuna de Vicuña.
NACIONAL

Continúa el Plan “Turismo Seguro” en la comuna de Vicuña.

Febrero 28, 2021
9
Autoridad cursó Sumario Sanitario a bañistas del río Choapa.
POLICIAL

Autoridad cursó Sumario Sanitario a bañistas del río Choapa.

Febrero 28, 2021
15
Aumentan fiscalizaciones de desplazamiento interregional.
COQUIMBO

Aumentan fiscalizaciones de desplazamiento interregional.

Febrero 28, 2021
16
Hospital de Illapel habilita primeras tres camas UCI para Choapa.
COQUIMBO

Hospital de Illapel habilita primeras tres camas UCI para Choapa.

Febrero 27, 2021
17
Next Post
Mantienen prisión preventiva a imputado por incendio de peaje de ruta D-43.

Mantienen prisión preventiva a imputado por incendio de peaje de ruta D-43.

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

ADVERTISEMENT
Radio Riquelme

RADIO RIQUELME COQUIMBO CA135
ALDUNATE 1619
www.radioriquelme.cl

NUESTRAS EMISORAS

Radio Riquelme

Radio Riquelme

ALIANZA INFORMATIVA

Radio Riquelme

Alianza informativa Radio Riquelme 1350AM, Riquelme Plus y Multiplataformas.
Radio Continente 98.9 La Serena y Coquimbo, 99.7 en Salamanca

  • INICIO
  • COVID19
  • REGIONAL
  • SALAMANCA
  • DEPORTES
  • INTERNACIONAL
  • NACIONAL
  • POLICIAL
  • PODCAST
  • TARIFAS SERVEL
  • PRIVACIDAD

© 2020 RADIO RIQUELME COQUIMBO - SITIO CREADO POR streamchileno.cl

No Result
View All Result
  • INICIO
  • COVID19
  • REGIONAL
    • COQUIMBO
    • LA SERENA
    • OVALLE
    • ILLAPEL
  • SALAMANCA
  • DEPORTES
  • INTERNACIONAL
  • NACIONAL
  • POLICIAL
  • PODCAST
  • TARIFAS SERVEL
  • PRIVACIDAD

© 2020 RADIO RIQUELME COQUIMBO - SITIO CREADO POR streamchileno.cl

A %d blogueros les gusta esto: