• Señales Digitales RRC
    • HD1-Señal 1350AM
    • HD2-Señal 1350AM (Móvil)
    • HD3-Señal Plus
    • HD4-Señal Rock
Viernes, Agosto 12, 2022
Retail
  • SEÑALES DIGITALES RRC
    • HD1-Señal1350 AM
    • HD2-1350AM (Para dispositivos Móviles)
    • HD3-Riquelme Plus
    • HD4-1350Rock
  • REGIONAL
    • COQUIMBO
    • LA SERENA
    • OVALLE
    • SALAMANCA
  • NACIONAL
  • POLICIAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • TENDENCIAS
  • SOBRE NOSOTROS
    • Línea editorial
  • COMUNICADO OFICIAL
No Result
View All Result
  • Señales Digitales RRC
    • HD1-Señal 1350AM
    • HD2-Señal 1350AM (Móvil)
    • HD3-Señal Plus
    • HD4-Señal Rock
Retail
Viernes, Agosto 12, 2022
Escuchar Radio Riquelme
Radio Riquelme

Banco Central avisa posible recesión y mayor desempleo si no se soluciona la crisis social.

por Radio Riquelme Coquimbo
Diciembre 5, 2019
en COQUIMBO, NACIONAL, REGIONAL, SERENA
Banco Central avisa posible recesión y mayor desempleo si no se soluciona la crisis social.


( La Nacion.cl ) El presidente del Banco Central (BC), Mario Marcel, presentó este jueves el Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre de 2019, ante la comisión de Hacienda del Senado. Advirtió riesgo de recesión y desempleo si persiste la crisis social.

“Este IPoM es, sin duda, el más difícil desde que se implementa en Chile el marco de metas de inflación. Difícil en su preparación, difícil por las dimensiones de la incertidumbre y difícil en su mensaje”, sostuvo.

YOU MAY ALSO LIKE

Se confirma el primer caso de la viruela del mono en la región de Coquimbo

CEAZA pronostica precipitaciones más intensas para las provincias de Limarí y Choapa durante el sábado 6 y domingo 7 de agosto

En su intervención, Marcel destacó que “el país está atravesando por momentos complejos y la economía, como era de esperarse, los está reflejando con fuerza. Así lo ratifica la importante caída del Imacec en octubre, las distintas fuentes de información que señalan una pérdida relevante de empleos durante noviembre y la abrupta caída en las confianzas de hogares y empresas”.

Agregó que este contexto, la crisis “se ha caracterizado por reclamos sociales que han llevado a la discusión de cambios institucionales relevantes -como una nueva Constitución- y presiones legítimas por beneficios y derechos sociales con importantes implicancias fiscales”.

Un proceso, sin embargo, que “ha sido acompañado de episodios de violencia, significativos y prolongados, los que han provocado importantes disrupciones en el sistema productivo, incidiendo fuertemente en una menor actividad y debilitando el empleo”.

De esta manera, señaló Marcel, la perspectiva macroeconómica aporta un grado adicional de preocupación. “La magnitud del impacto de la crisis social es comparable con algunos de los mayores shocks recibidos en el pasado por la economía chilena y amortiguar dicho impacto involucrará recurrir a gran parte de las holguras y a la experiencia acumulada por las autoridades económicas a lo largo de los años”, dijo.

“Las proyecciones de este IPoM hablan de caídas de la actividad, grandes pérdidas económicas para algunos sectores, destrucción de empleos y enormes desafíos para la recuperación, especialmente si se quiere que esta ocurra sin más presiones sobre el costo de vida y bienestar de la ciudadanía”, agregó.

El presidente del Banco Central afirmó que “las autoridades y los chilenos en general tendremos que trabajar mucho para evitar las consecuencias más dañinas y persistentes en el desempleo y la inflación, lo que sabemos también incrementaría los niveles de desigualdad”.

Marcel subrayó que “si el desempleo se estaciona en cifras en torno al 10% y la inflación se empinara al 6% -el doble de la meta del Banco Central- el coeficiente de Gini, que mide la desigualdad en la distribución del ingreso, retrocedería 27 años, hasta los valores que exhibía a comienzos de los 90”.

No obstante, añadió que “un marco adecuado de política económica harán posible amortiguar, pero no eliminar, las probables consecuencias del escenario macro sobre el desempleo, el crecimiento y la inflación”.

Marcel indicó que este escenario base supone un patrón de recuperación de la economía que se inicia incipientemente en diciembre, y luego prosigue con una mejoría paulatina de la demanda.

No obstante, “una condición clave para que este escenario se cumpla es que la incertidumbre se reduzca significativamente y que los distintos sectores económicos puedan retomar sus procesos productivos”, manifestó.

Agregó que la evidencia de episodios similares en otros países muestra que aquellas “sociedades que han logrado acuerdos que mejoran la institucionalidad y gobernabilidad pueden transitar por estos cambios profundos con efectos acotados en la actividad y el empleo”.

“Sin embargo, de no darse este escenario, la evidencia sugiere un panorama para la economía que será significativamente más sombrío, donde incluso el empuje conjunto de la política monetaria y fiscal será insuficiente para evitar una recesión y el aumento persistente del desempleo”, enfatizó.

PDF Button
ShareTweetSendSendPin
ADVERTISEMENT
Radio Riquelme

RADIO RIQUELME COQUIMBO CA135
ALDUNATE 1619
www.radioriquelme.cl

  • SEÑALES DIGITALES RRC
  • REGIONAL
  • NACIONAL
  • POLICIAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • SOBRE NOSOTROS
  • COMUNICADO OFICIAL

© 2021 Radio Riquelme Coquimbo | SITIO DISEÑADO POR STREAMCHILENO.CL STREAMING Y HOSTING LOWCOST

No Result
View All Result
  • Ir al inicio
    • SOBRE NOSOTROS
      • Nuestra Historia
  • HD1-Señal 1350AM
  • HD4-1350Rock
  • HD3-Riquelme Plus
  • HD2-1350AM (Para dispositivos Móviles)
  • REGIONAL
  • POLICIAL
  • COQUIMBO
  • NACIONAL
  • DEPORTES

© 2021 Radio Riquelme Coquimbo | SITIO DISEÑADO POR STREAMCHILENO.CL STREAMING Y HOSTING LOWCOST