• Señales Digitales RRC
    • HD1-Señal 1350AM
    • HD2-Señal 1350AM (Móvil)
    • HD3-Señal Plus
    • HD4-Señal Rock
Jueves, Agosto 18, 2022
Retail
  • SEÑALES DIGITALES RRC
    • HD1-Señal1350 AM
    • HD2-1350AM (Para dispositivos Móviles)
    • HD3-Riquelme Plus
    • HD4-1350Rock
  • REGIONAL
    • COQUIMBO
    • LA SERENA
    • OVALLE
    • SALAMANCA
  • NACIONAL
  • POLICIAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • TENDENCIAS
  • SOBRE NOSOTROS
    • Línea editorial
  • COMUNICADO OFICIAL
No Result
View All Result
  • Señales Digitales RRC
    • HD1-Señal 1350AM
    • HD2-Señal 1350AM (Móvil)
    • HD3-Señal Plus
    • HD4-Señal Rock
Retail
Jueves, Agosto 18, 2022
Escuchar Radio Riquelme
Radio Riquelme

Monstruos en el desierto: Recuperaron en Calama restos del depredador marino más letal del jurásico.

por Radio Riquelme Coquimbo
Junio 18, 2019
en NACIONAL
Monstruos en el desierto: Recuperaron en Calama restos del depredador marino más letal del jurásico.
Monstruos en el desierto: Recuperan en Calama restos del depredador marino más letal del Jurásico

Un equipo de la Universidad de Chile descubrió en Cerritos Bayos la aleta y cráneo de un pliosaurio, una bestia marina que podía llegar a los 10 metros. Aún están en trámites del permiso para desenterrar al rey de los mares.

El desierto de Atacama, que hoy tiene la chapa del lugar más inhóspito y seco del planeta, era todo lo contrario hace millones de años. En el Jurásico, de hecho, la zona estaba cubierta por un mar fértil, hogar de la más variada fauna marina que la época podía ofrecer. Y en ese período, donde habitaban ictiosaurios y cocodrilos marinos, quien reinó fue un temido reptil gigante que fue hallado hace poco: el pliosaurio.

YOU MAY ALSO LIKE

Plataforma Proyecto INCO colapsa por marejadas en Los Vilos

Contraloría abre investigación especial contra el Gobierno tras denuncia de intervencionismo

Desde hace varias décadas se sabe que Calama fue una cuna de la megafauna prehistórica de hace 150 millones de años. Por lo mismo, últimamente son varios los investigadores que se han trasladado allí en busca de grandes hallazgos paleontológicos. Tal es el caso del equipo presidido por Rodrigo Otero, y que lo acompañan Sergio Soto, Jhonatan Alarcón y Osvaldo Rojas, del Museo Histórico Natural de Calama.

El trabajo les ha permitido publicar los descubrimientos de restos fósiles de cocodrilos marinos y dinosaurios voladores -pterosaurios- en 2015, sin embargo, el mayor aún se lo traen entre manos.

Fue en 2017 cuando los paleontólogos, liderados por Otero, del Laboratorio de Filogenia de la Universidad de Chile, encontraron una aleta gigante en medio del desierto, en la zona de Cerritos Bayos, que está a pocas decenas de kilómetros de Calama.

Por el tamaño, determinaron que se trataba de un pliosaurio, un prospecto de la naturaleza que por estos días no tendría rival en el planeta. Tampoco tenía competencia en su tiempo: la bestia marina podía alcanzar los 10 metros de longitud, dotados de cuatro aletas, cráneos enormes y dientes varias veces más grandes que los de los cocodrilos actuales.

PDF Button
ShareTweetSendSendPin
ADVERTISEMENT
Radio Riquelme

RADIO RIQUELME COQUIMBO CA135
ALDUNATE 1619
www.radioriquelme.cl

  • SEÑALES DIGITALES RRC
  • REGIONAL
  • NACIONAL
  • POLICIAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • SOBRE NOSOTROS
  • COMUNICADO OFICIAL

© 2021 Radio Riquelme Coquimbo | SITIO DISEÑADO POR STREAMCHILENO.CL STREAMING Y HOSTING LOWCOST

No Result
View All Result
  • Ir al inicio
    • SOBRE NOSOTROS
      • Nuestra Historia
  • HD1-Señal 1350AM
  • HD4-1350Rock
  • HD3-Riquelme Plus
  • HD2-1350AM (Para dispositivos Móviles)
  • REGIONAL
  • POLICIAL
  • COQUIMBO
  • NACIONAL
  • DEPORTES

© 2021 Radio Riquelme Coquimbo | SITIO DISEÑADO POR STREAMCHILENO.CL STREAMING Y HOSTING LOWCOST