Martes, Julio 1, 2025
Radio Riquelme
SEÑAL ONLINE
  • Señal Online
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia
Radio Riquelme
SEÑAL ONLINE
Radio Riquelme
Señal Online
Inicio Regional

CORE destinará recursos para mejorar sistema de agua potable rural en Choapa y Limarí.

por Radio Riquelme Coquimbo
Abril 27, 2020
A A
66
Visitas
ComparteComparteComparteWhatsApp
ADVERTISEMENT

Iniciativas demandan una inversión del orden de los $1.400 millones, con financiamiento del MOP, beneficiando a localidades rurales de Combarbalá, Ovalle, Los Vilos, Illapel y Salamanca.  

Fuentes insuficientes, fuentes en proceso de descenso de su capacidad, o fuentes secas, son las fallas que presentan algunos sistemas de Agua Potable Rural (APR) en las provincias de Limarí y Choapa, originando la falta de agua potable para el consumo humano en distintas localidades rurales, debido a la escasez hídrica.  

ADVERTISEMENT

Esta situación mantiene preocupados a la comunidad y a las autoridades regionales, en virtud de lo cual el Consejo Regional (CORE), en su última sesión virtual, analizó y aprobó por unanimidad una cartera de 12 proyectos presentada por la Intendenta Lucía Pinto, relacionados con estudios de prefactibilidad y conservación de los sistemas APR de seis localidades rurales de Combarbalá, Ovalle, Los Vilos, Illapel y Salamanca.    

Se trata de una cartera a ejecutar por la dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas, con una inversión estimada del orden de los 

$ 1.400 millones de pesos, con financiamiento sectorial.  

 “Es muy importante la aprobación de esta solicitud de priorización, porque   existe una necesidad establecida en un decreto de emergencia, que nos permitirá apurar su ejecución lo más pronto posible. Como comisión de Desarrollo Social vamos a seguir haciendo seguimiento a estos proyectos   porque es de suma urgencia la profundidad de los pozos, mejorar las instalaciones y conservar de buena forma los APR para poder tener agua, porque estamos ad-portas de la publicación de la Ley de Saneamiento Sanitario que incluye a los APR, y que otorgará más atribuciones para fiscalizar”, señaló el consejero Javier Vega.

 Los 12 proyectos que buscan una solución al funcionamiento de los sistemas APR de esas localidades rurales, corresponden a seis estudios de prefactibilidad hidrogeológico, prospección y construcción de fuentes y cinco proyectos de conservación y habilitación de nuevas fuentes que permitan superar las fallas que presentan los pozos.  

Al respecto el Seremi de Obras Públicas, Pablo Hermann, indicó que “la Dirección de Obras Hidráulicas ha puesto todo su esfuerzo en adelantar distintas iniciativas de conservación de los APR debido a la emergencia hídrica y sanitaria que estamos viviendo como país. En ese sentido solicitamos al Consejo Regional la priorización de 12 iniciativas para crear nuevas fuentes de agua en distintos APR de la Región de Coquimbo. Agradecemos al CORE, por la voluntad de priorizar estas obras, y así la dirección de Obras Hidráulicas pueda financiar la totalidad de esta ejecución”.

Las localidades beneficiadas de la provincia de Limarí corresponden a La Ligua de Cogotí y La Colorada de ombarbalá y Alcones Bajos de Ovalle, 

Para la consejera de Limarí, Lidia Zapata, todo lo que sea apoyo para mejorar los sistemas son bienvenidos.

“La sequía es una problemática permanente que tenemos en la región, especialmente en la provincia del Limarí, por ello que todo recurso que se pueda aprobar para el mejoramiento de los sistemas de Agua Potable Rural, muy bienvenido sean. Estos recursos que hemos aprobado en el CORE, hay tres localidades que se han visto beneficiadas, como la Ligua de Cogoti y La Colorada, de Combarbalá, comuna que ha tenido muchos problemas de sequía, además de Alcones Bajos de Ovalle”, comentó la consejera.

Mientras que, en la Provincia de Choapa, las localidades beneficiadas son: El Manzano de Guangualí, en Los Vilos; Tunga Sur de Illapel; y Peladeros de Salamanca. 

Print Friendly, PDF & Email

Compártelo:

  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
ADVERTISEMENT
Radio Riquelme

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl

  • Señal Online
  • Regional
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

No Result
View All Result
  • Señal Online
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl