Sábado, Mayo 10, 2025
Radio Riquelme
Señales Digitales
  • Señal Online
    • Riquelme TV
    • HD1-Señal1350 AM
    • HD3-Riquelme Plus
    • HD4-1350Rock
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia
Radio Riquelme
Señales Digitales
Radio Riquelme
Inicio Coquimbo

Usuarios coquimbanos finalizan su participación en el programa familias, con nuevas herramientas para mejorar su calidad de vida.

por Radio Riquelme Coquimbo
Noviembre 27, 2019
A A
16
Visitas
ComparteComparteComparteWhatsApp
ADVERTISEMENT

La sesión número 23, la última grupal del Programa Familias, Seguridades y Oportunidades, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y ejecutado en el territorio comunal por el Departamento Social Municipal, se realizó este miércoles en la Casa de la Cultura de Coquimbo, instancia de encuentro y evaluación para las familias que son parte de esta iniciativa desde el 2017 y que hoy egresaron del programa con nuevos conocimientos y herramientas que les permitirá mejorar su calidad de vida.

ADVERTISEMENT

El programa Familia, tiene por objeto entregar acompañamiento integral a familias en situación de extrema pobreza y vulnerabilidad social, para que mejoren su nivel de bienestar y calidad de vida, a través del desarrollo de capacidades, sus potencialidades y recursos disponibles, tanto personales como de sus comunidades.

Desde mayo del 2017 y hasta diciembre del mismo año, 247 familias ingresaron al programa en la comuna de Coquimbo y durante 2 años, través de sesiones individuales y grupales, recibieron acompañamiento integral en 5 áreas fundamentales: Vivienda y entorno, salud, educación, ingresos y trabajo y seguridad social.

En la última jornada, efectuada este miércoles, los usuarios y usuarias del sector rural cordillera, Pan de Azúcar, Sindempart, La Cantera, Parte Alta, Tierras Blancas, Guayacán, Guanaqueros y Tongoy, realizaron una evaluación sobre el Programa; logros, alcances, aspectos que se deben mejorar y lo que más valoran de la intervención de la que fueron parte durante 24 meses.

Viviana Araya, es una emprendedora de frutos secos del sector La Cantera. “Vida, salud y felicidad (Visafe) es el nombre de su negocio, que ha podido mostrar en diferentes ferias organizadas bajo este Programa, “Estos dos años han sido muy buenos, porque nos han ayudado mucho a pensar positivamente, a postular a Fondos, me gané el Fosis Emprende Semilla y que he ido a ferias que se han hecho en la Plaza de Armas. He logrado mi sueño”, señaló.

Alina Mery, otra usuaria del Programa, manifestó que “Estoy muy contenta de haber formado parte de esta experiencia, porque nos han dado muchas oportunidades como familia y no han entregado conocimientos acerca de las instituciones que de repente uno no sabe que existen y donde hay harta ayuda social para las familias, las madres y los niños”, precisó. Alina también tiene un emprendimiento de artesanía en mándalas y atrapasueños, un proyecto que también ha podido potenciar gracias a este programa, “Tuve la oportunidad de mostrar lo que hago, he participado en ferias y ahora me gané un proyecto para potenciar mi emprendimiento”.

Sobre la ejecución del Programa y su importancia en la vida de los y usuarios y usuarias, su Coordinadora María José Peñailillo, explica que “Las familias se sienten muy agradecidas del proceso en el que ellos han sido partícipes, indicando que desde su entrada al programa hasta el día de hoy, han alcanzado nuevos aprendizajes, nuevas redes de apoyo que antes no conocían y ello ha permitido que solucionen gran parte de sus problemáticas en el ámbito de vivienda, salud, educación y en el área laboral. Precisamente en este último punto, hemos fortalecido mucho el tema del emprendimiento con sesiones donde ellos han podido mostrar sus productos y servicios a la comunidad”, precisó.

Todos los años ingresan familias en condición de pobreza extrema y vulnerabilidad socioeconómica al programa, las cuales son seleccionadas por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia a partir de su información en el Registro Social de Hogares.

Print Friendly, PDF & Email

Compártelo:

  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
ADVERTISEMENT
Radio Riquelme

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl

  • Señal Online
  • Regional
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

No Result
View All Result
  • Señal Online
    • Riquelme TV
    • HD1-Señal1350 AM
    • HD3-Riquelme Plus
    • HD4-1350Rock
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl