Miércoles, Noviembre 26, 2025
Radio Riquelme
SEÑAL ONLINE
  • Señal Online
  • Señal TV
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
Radio Riquelme
SEÑAL ONLINE
Radio Riquelme
Señal Online
Inicio Coquimbo

Chile y Argentina fortalecen lazos educativos en el 1° Congreso Binacional realizado en la región

por Radio Riquelme Coquimbo
Noviembre 25, 2025
A A
20
Visitas
ComparteComparteComparteWhatsApp
ADVERTISEMENT

El 1° Congreso Binacional de Educación Chile-Argentina marcó un hito en la integración cultural y académica entre la Región de Coquimbo y la provincia de San Juan. El encuentro, desarrollado en La Serena bajo el lema “Lo que no se hace sentir no se entiende, lo que no se entiende no interesa”, convocó a autoridades, docentes, estudiantes y especialistas para debatir sobre salud mental, inteligencia artificial y los desafíos actuales del sistema educativo.

La actividad se enmarcó en el Corredor Bioceánico Coquimbo–Porto Alegre, con el propósito de fortalecer la cooperación educativa y proyectar acciones conjuntas a corto, mediano y largo plazo. El congreso fue organizado por la Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional San Juan, como parte de una relación histórica entre ambas regiones, sostenida en un continuo intercambio cultural y económico. Su realización cuenta además con respaldo del Tratado de Maipú (2009), cuyo artículo 17 promueve expresamente la vinculación académica entre provincias argentinas y regiones chilenas.


Voces que impulsan la integración

El alcalde de Coquimbo y presidente de la Asociación de Municipios de la Región de Coquimbo, Ali Manouchehri, destacó la relevancia de este primer congreso para consolidar la hermandad entre ambas zonas.

“Hemos trabajado fuertemente por una integración que no se apague. Este congreso refuerza la hermandad con la provincia de San Juan y abre caminos para avanzar en conectividad, turismo y educación”, señaló.

El edil además ofreció la comuna de Coquimbo y el edificio Consistorial como sede del próximo encuentro, proyectado para septiembre de 2026.

Por su parte, la secretaria general de UDA San Juan, Karina Navarro, enfatizó el valor estratégico de esta instancia:

“Este congreso abre una puerta al mundo a través del Paso de Agua Negra y el Corredor Bioceánico. Si bien se ha trabajado en turismo y economía, la educación no había tenido un espacio protagónico. Hoy celebramos este primer encuentro que permitirá unificar lazos culturales y educativos”.


Un espacio para la reflexión y la acción

El congreso reunió a docentes, directivos, estudiantes y profesionales de la salud para intercambiar experiencias y buenas prácticas, además de reflexionar sobre los desafíos contemporáneos del ámbito educativo. Entre las proyecciones se incluye impulsar movilidad académica, investigación conjunta y actividades de difusión cultural.

ADVERTISEMENT

Las discusiones se organizaron en torno a tres ejes principales:

1. Salud y bienestar en educación

Se abordaron problemáticas como la sobrecarga laboral, el agotamiento físico y mental, y la necesidad de promover una relación saludable entre estudiantes, docentes y sus entornos educativos.

2. Inteligencia Artificial en la educación

La magíster Emilse Carmona, de la Universidad Nacional de San Juan, destacó que la IA debe entenderse como una aliada estratégica:

“La IA no debe verse como una amenaza, sino como una aliada. Es una infraestructura tecnológica que potencia la inteligencia humana si se utiliza con pensamiento crítico, ético y creativo”.

El debate consideró además implicancias éticas, legales y pedagógicas en su implementación.

3. Problemáticas educativas actuales

Se analizaron los cambios culturales y sociales que impactan en la escuela, las nuevas configuraciones familiares y los desafíos en inclusión y escolaridad.


Un horizonte de mayor integración

La primera edición del Congreso Binacional no solo reforzó el trabajo colaborativo entre Chile y Argentina, sino que también proyectó un camino de integración más amplio, donde educación, cultura, tecnología y salud se articulan para responder a las demandas del siglo XXI.

Con miras al próximo encuentro en 2026, ambas naciones reafirmaron su compromiso de construir un corredor que no solo impulse el comercio, sino también el desarrollo académico y cultural, fortaleciendo la identidad y el futuro compartido de ambas regiones.

Print Friendly, PDF & Email

Compártelo:

  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
ADVERTISEMENT
Radio Riquelme

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl

  • Señal Online
  • Señal TV
  • Regional
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia

No Result
View All Result
  • Señal Online
  • Señal TV
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl