Coquimbo, octubre de 2025 – En el marco del mes de la prevención del cáncer de mama, la Municipalidad de Coquimbo, junto a la Corporación Guerreras Hermosas, organizaron una feria en la Plaza de Armas con el objetivo de concientizar sobre la importancia del autoexamen, la detección temprana y el apoyo emocional a quienes enfrentan esta enfermedad.

La actividad contó con la participación de diversas instituciones, como la Seremi de Salud, la Universidad del Alba y el Departamento de Equidad de Género, que entregaron información y promovieron la prevención entre las mujeres de la comunidad.
Lidia Álvarez, presidenta de Guerreras Hermosas, destacó la relevancia de la iniciativa: “El autoexamen mensual y la atención a señales de alerta son fundamentales para detectar la enfermedad a tiempo y aumentar la sobrevida. Nuestra corporación también brinda apoyo emocional y contención a mujeres diagnosticadas, fortaleciendo redes de acompañamiento”.
Durante octubre, el municipio reforzó las atenciones preventivas a través de la Clínica Ginecológica Móvil y el Mamógrafo Móvil, instalados en el edificio consistorial, para facilitar el acceso a exámenes preventivos. El alcalde Ali Manouchehri afirmó: “Detectar a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Estamos trabajando para acercar la salud a toda nuestra comunidad y eliminar barreras de acceso, especialmente para las mujeres”.
La feria también destacó historias de esperanza, como la de Isabel Guerra, quien encontró apoyo y contención en Guerreras Hermosas durante su tratamiento contra el cáncer. Por su parte, Darío Vásquez, Seremi de Salud, señaló que el gobierno ha incrementado la inversión en tratamientos y salud mental para pacientes con cáncer, pasando de $88 mil millones en 2022 a $100 mil millones adicionales en 2024.
La actividad reafirma el compromiso de la comunidad y las autoridades locales en sensibilizar y prevenir esta enfermedad, promoviendo un enfoque integral de salud y apoyo a las mujeres de la región.