El Senado de Chile aprobó este miércoles —con 22 votos a favor, 1 en contra y 2 abstenciones— el proyecto que declara el 16 de octubre de cada año como el “Día de las Bandas y Orquestas Juveniles Jorge Peña Hen”, iniciativa impulsada por la diputada Nathalie Castillo. La propuesta busca reconocer el legado artístico y educativo del maestro serenense, pionero en la formación musical de niños y jóvenes de sectores populares.

La iniciativa quedó en condiciones de ser promulgada y publicada como ley de la República, consolidando así un homenaje permanente a la figura de Jorge Peña Hen.
“Hoy queremos celebrar a los niños, niñas y miembros de las orquestas y bandas juveniles que hacen legado de Jorge Peña Hen, no solo en la región de Coquimbo, sino que en todo nuestro país”, destacó la diputada Castillo tras la aprobación.
Polémica intervención de Rojo Edwards
Durante la discusión en Sala, el senador Rojo Edwards cuestionó que el proyecto se votara con rapidez, aludiendo a acusaciones que —según recordó la diputada Castillo— fueron utilizadas por la dictadura para justificar la detención y ejecución del músico en 1973. Su propuesta de devolver el proyecto a la Comisión de Cultura fue ampliamente rechazada, lo que permitió su votación inmediata y aprobación.
“Lamento que aún existan voces negacionistas en el Senado. El senador le faltó el respeto a la figura, memoria y legado de Jorge Peña Hen (…) Usa argumentos que justificaron crímenes de lesa humanidad. Este tipo de acciones no pueden quedar en la impunidad”, respondió Castillo.
Un legado musical y social
Jorge Peña Hen fue un referente latinoamericano en educación musical colectiva. Promovió el método Suzuki para democratizar el acceso a la música docta y, con solo 22 años, fundó la Sociedad Juan Sebastián Bach de La Serena (1950) y la Orquesta Filarmónica de La Serena (1959). En 1964 impulsó la creación de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, marcando un hito en la educación artística nacional.
Tras el Golpe de Estado en Chile de 1973, fue detenido y ejecutado el 16 de octubre por la comitiva militar conocida como la Caravana de la Muerte, encabezada por Sergio Arellano Stark. Sus restos, junto a los de otras 13 víctimas, fueron hallados en 1998 en una fosa común en La Serena.
Reconocimiento a una vida dedicada a la música
Carmen Zamora, presidenta de la Fundación Sociedad Bach de La Serena, celebró la aprobación:
“Como herederos del legado del maestro Jorge Peña Hen, este día llevará su nombre. Nos sentimos orgullosos, pues desde la fundación patrocinamos esta propuesta de ley y acompañamos a la parlamentaria en el Congreso para ello”.
La aprobación de esta ley consagra un reconocimiento institucional a la memoria de Jorge Peña Hen, un músico, educador y humanista que transformó la enseñanza artística en Chile y América Latina. Además, refuerza el compromiso del Estado con la cultura, la memoria histórica y los derechos humanos.