El megaproyecto, que beneficiará a más de 750 mil personas de la Región de Coquimbo y a pacientes oncológicos de Atacama, mantiene un avance constante y se proyecta su puesta en servicio provisoria para 2029.

La Serena – Autoridades y representantes de la comunidad realizaron un recorrido para inspeccionar el avance en la construcción del nuevo Hospital de La Serena, una de las obras más esperadas de la Región de Coquimbo, que ya alcanza un 12% de ejecución.
El Delegado Presidencial Regional, Galo Luna, destacó que, a pesar de las dificultades iniciales, la obra avanza a buen ritmo. “La construcción de este hospital, que es una obra enorme, de gran complejidad, va a traer mucha dignidad y calidad de vida a los ciudadanos. Todos los vecinos recordarán lo que nos costó poder destrabar esta situación, y ya vemos con mucha felicidad cómo va avanzando este gran hospital”, señaló.
El SEREMI de Obras Públicas, Javier Sandoval, valoró que el proyecto ha tenido un “avance constante, sin problemas” y ratificó la proyección de entrega. “Va a seguir desarrollándose para llegar a tener una puesta en servicio provisoria para el año 2029”, indicó.
El proyecto de alta complejidad, concesionado y con una superficie de 125.384 m2, busca modernizar la red asistencial de la región. El Director del Hospital de La Serena, Iván Marín, señaló que la armonía en la ejecución refleja que los hospitales son una institución que beneficia a todos, “no solo para la comuna, no solo para el barrio, sino para la región e, incluso, más allá de la misma región”.
Impacto y capacidad asistencial
El nuevo hospital beneficiará directamente a más de 750 mil personas de las comunas de La Serena, La Higuera, Vicuña y Paihuano. Además, brindará atención a casi 1.500 pacientes oncológicos de las regiones de Coquimbo y Atacama, disminuyendo la brecha de camas y recursos.
En términos de capacidad, el recinto contará con un total de 671 camas, distribuidas en diversas áreas como:
- 146 para pacientes críticos.
- 332 camas médico-quirúrgicas.
- 90 ginecoobstétricas.
- 48 pediátricas.
- 18 neonatológicas.
- 34 para psiquiatría de adulto.
El diseño también contempla 15 pabellones, boxes de consultas, 6 salas de atención integral del parto y un servicio de urgencia.
Finalmente, la SEREMI del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro, relevó el aporte de la obra a la reactivación económica, generando 520 empleos actualmente, con un 12% de participación femenina, hito que se ha impulsado a través de la capacitación con franquicia tributaria de Sence.