La Serena. Bajo el lema “Estigmatizar cierra puertas, abramos la conversación sobre salud mental”, el Gobierno de Chile lanzó una nueva campaña comunicacional nacional que busca sensibilizar a la ciudadanía, fomentar el diálogo y derribar los prejuicios asociados a los problemas de salud mental.

En Chile, una de cada cinco personas presenta algún problema de salud mental, una cifra que refleja la urgencia de abordar esta temática desde la empatía y la información. En la Región de Coquimbo, la iniciativa se presentó con una intervención ciudadana en la Plaza de Armas de La Serena, donde autoridades y equipos de salud invitaron a la comunidad a reflexionar sobre la importancia de hablar del tema sin estigmas.
El Delegado Presidencial Regional, Galo Luna Penna, destacó el compromiso del Gobierno con esta causa:
“La salud mental ha sido una prioridad para nuestro Presidente Gabriel Boric. Con esta campaña queremos sensibilizar y romper los estigmas, generando una cultura que promueva la prevención y el bienestar en los espacios laborales, educacionales y familiares”, señaló.
La campaña, lanzada en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, marca un hito para el sector al ser la primera estrategia comunicacional masiva y educativa del Estado en torno a esta materia.
El Seremi de Salud, Dr. Darío Vásquez Guzmán, explicó que el estigma sigue siendo una de las principales barreras para acceder a ayuda oportuna:
“Los estigmas cierran puertas. Impiden que las personas consulten a tiempo o reciban el tratamiento adecuado, generando daño social y personal. Esta campaña busca crear consciencia y abrir la conversación”, sostuvo.
En tanto, el Dr. Sebastián Prieto Gajardo, psiquiatra y subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Coquimbo, resaltó el rol de las comunidades:
“El primer paso para pedir ayuda es que alguien escuche. Cuando familias, amigos o compañeros muestran interés y apoyo, se abre la puerta a la atención. Por eso es tan importante eliminar el estigma”, afirmó.
La iniciativa incluye difusión en medios de comunicación, redes sociales y actividades territoriales. Además, el Ministerio de Salud dispuso el sitio web oficial abramoslaconversacion.minsal.cl, donde la ciudadanía puede acceder a recursos, información y orientación sobre salud mental.
Con esta campaña, el Estado busca instalar la salud mental como una prioridad nacional, al mismo nivel que cualquier otro aspecto del bienestar integral, promoviendo una sociedad más empática, informada y solidaria.