Un total de 914 mascotas —722 perros y 192 gatos— fueron vacunadas contra la rabia durante los operativos gratuitos realizados en el marco del Día Mundial de la Rabia, en diversas comunas de la región.

Las jornadas se llevaron a cabo en Vicuña, La Serena, Coquimbo, Ovalle, Combarbalá, Salamanca, Illapel y Los Vilos, e incluyeron también actividades de educación sanitaria y prevención dirigidas a la comunidad.
La rabia es una enfermedad viral altamente letal, provocada por el virus rábico, que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos y puede transmitirse a través de animales de sangre caliente como murciélagos, perros y zorros.
El Seremi de Salud, Dr. Darío Vásquez Guzmán, destacó la relevancia de estos operativos:
“La salud animal es fundamental para la salud humana. Nuestros animales de compañía, ya sean perros o gatos, deben recibir sus vacunas cuando corresponde. La vacuna contra la rabia es obligatoria y forma parte de la tenencia responsable de mascotas”.
Por su parte, el Dr. Alejandro Espinosa, jefe del Centro Médico Veterinario de la Municipalidad de Coquimbo, reforzó el llamado preventivo:
“Es imprescindible que las mascotas cuenten con sus controles y vacunas antirrábicas al día, por su bienestar y el de la familia”.
Circulación del virus en Chile
En el país, existe circulación natural de variantes del virus rábico en murciélagos insectívoros, registrándose un promedio de 154 casos anuales en los últimos 5 años, exclusivamente en estas especies. Esta situación implica un riesgo excepcional de transmisión hacia perros, gatos y, en casos aislados, a personas.
Durante este año, la Seremi de Salud ha enviado 72 muestras sospechosas a análisis en la región, de las cuales 4 resultaron positivas a rabia.
¿Qué hacer si encuentra un murciélago?
- No lo toque directamente.
- Cúbralo con una caja o recipiente, evitando el contacto físico.
- Avise de inmediato a la Oficina de la Seremi de Salud correspondiente o a un centro de salud cercano.
Estos operativos, coordinados por la Unidad de Zoonosis y Control de Vectores de la Seremi de Salud junto a diversas municipalidades, buscan reforzar la prevención y protección de la salud pública mediante la vacunación de mascotas y la educación comunitaria.