Santiago, 23 de septiembre de 2025. — Tras seis años de su promulgación y luego de la aprobación de su reglamento por parte de la Contraloría hace medio año, finalmente entró en vigencia la ley “Chao Cables”, que obliga a las empresas de telecomunicaciones a retirar el cableado en desuso, conocido como “basura aérea”.
El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, explicó que las compañías deberán elaborar planes anuales de retiro, basados en levantamientos realizados en conjunto con los municipios para identificar las zonas con mayor acumulación de cables. Estos planes comenzarán a ejecutarse entre fines de este año y principios del próximo, avanzando de manera gradual.
Por su parte, el presidente de la Cámara Chilena de Infraestructura Digital, Rodrigo Ramírez, señaló que los vecinos podrán observar trabajos periódicos de ordenamiento y retiro de infraestructura obsoleta en distintos barrios del país.
Municipios piden apoyo financiero
Desde la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), su presidente y alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, aclaró que la responsabilidad del retiro recae en las empresas, mientras que los municipios solo tendrán un rol fiscalizador. Sin embargo, advirtió que esta labor requiere recursos adicionales que hoy no están contemplados, por lo que solicitarán financiamiento especial en las próximas discusiones presupuestarias.
“Vamos a cumplir nuestro rol fiscalizador, pero insistiremos en que se asignen fondos extra. En paralelo, capacitaremos a nuestros funcionarios y reforzaremos la coordinación con las compañías, porque la prioridad siempre será la seguridad y el bienestar de la comunidad”, indicó Alessandri.