Por primera vez en la historia, un Presidente de la República encabeza el inicio de las Fiestas Patrias en Coquimbo, marcando un hito para la comuna. Miles de asistentes disfrutaron de Los Viking’s 5, Illapu y el folclor de A los Cuatro Vientos, en una jornada que celebró la chilenidad.
Una jornada histórica para Coquimbo
La tarde del 15 de septiembre, La Pampilla abrió oficialmente sus puertas con un hecho sin precedentes: la presencia del Presidente Gabriel Boric, quien acompañado del alcalde Ali Manouchehri, encabezó el corte de cinta que dio inicio a la fiesta dieciochera más grande del país.
“Desde aquí con orgullo le estamos hablando a todo Chile (…) hoy las Fiestas Patrias se abren desde La Pampilla en Coquimbo. Es un honor estar con ustedes, estoy contento y agradecido, le agradezco al alcalde por sus palabras, ha hecho una tremenda pega”, señaló el mandatario.
Boric también hizo un llamado a la responsabilidad:
“Si van a tomar no manejen, si manejan no tomen. El que toma y maneja se convierte en un asesino potencial. Les quiero pedir respeto y que nos cuidemos todos”, enfatizó.
El orgullo coquimbano
Por su parte, el alcalde Ali Manouchehri destacó las mejoras en el recinto y los cambios urbanos que han transformado la comuna:
“Podemos decir con orgullo que somos prácticamente la única comuna de Chile que no tiene comercio ilegal en sus calles principales, que tenemos una Avenida Costanera que brilla, recuperamos el Parque O’Higgins, el Empalme y muchas calles. Hemos trabajado por Coquimbo”.
El jefe comunal añadió que La Pampilla trasciende las fechas y el lugar:
“La Pampilla no es sólo un lugar y una fecha, es un sentimiento. Son los coquimbanos llenando los cerros con banderas y carpas, es el humo de los asados mezclado con la brisa del mar, es la cueca bailada con el alma”.
Música y tradiciones
Tras el acto inaugural, el ambiente se encendió con el espectáculo de Los Viking’s 5, quienes invitaron al Presidente y al alcalde a bailar sobre el escenario. La jornada continuó con Illapu y el conjunto folclórico A los Cuatro Vientos, en una velada que combinó identidad, música y alegría popular.
Se estima que 200 mil personas participarán diariamente de la celebración, que este año incluye dos escenarios con artistas locales, nacionales e internacionales, un pabellón regional de artesanías y gastronomía, además de expositores de vinos y piscos artesanales de la Región de Coquimbo.
Autoridades y programación
La ceremonia contó también con la presencia del gobernador regional Cristóbal Juliá, el delegado presidencial Galo Luna, ministros de Estado, parlamentarios y dirigentes sociales, además de vecinos y turistas.
Entre las novedades de esta edición se incluye el retorno del Desfile Cívico-Militar el 16 de septiembre al mediodía en la Pérgola, con participación de Fuerzas Armadas, Carabineros, PDI, colegios y organizaciones sociales.
El acceso al recinto será gratuito hasta el 16 de septiembre; entre el 17 y el 20 se cobrará una entrada de $2.000 por persona y $10.000 por vehículo con conductor, con gratuidad para niños hasta 10 años, adultos mayores desde 60 y personas con discapacidad.
Una fiesta que une a Chile
La Pampilla de Coquimbo se consolida como la fiesta popular más grande de Chile, uniendo tradición, identidad y comunidad en torno a las celebraciones patrias.
Más información y programación se puede seguir en las redes sociales del municipio de Coquimbo y en @pampillacoquimbo.



