El lunes 15 de septiembre se abrirán oficialmente las celebraciones en la renovada Pérgola de La Pampilla con los shows de Illapu y el conjunto folclórico A los 4 Vientos. Al día siguiente, el recinto recibirá nuevamente el tradicional desfile cívico-militar, tras varios años de ausencia.
La cuenta regresiva ya comenzó. En pocos días, La Pampilla volverá a convertirse en el epicentro de las Fiestas Patrias en Chile, con jornadas de música, tradiciones y chilenidad que reunirán a miles de visitantes en Coquimbo.
El lunes 15 de septiembre a las 18:00 horas, en la renovada Pérgola del recinto pampillero, se realizará la inauguración oficial de la “Fiesta Más Grande de Chile”, en una ceremonia abierta a toda la comunidad.
El alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, subrayó que este año se busca inaugurar de manera inclusiva:
“Inauguraremos con todo la Fiesta Más Grande de Chile, con una ceremonia y show en donde toda la comunidad está invitada, porque esta fiesta es de nuestra gente y no queremos inaugurarla a puertas cerradas como se hacía en el pasado”.
La jornada contará con la interpretación del himno de la comuna y un gran espectáculo musical encabezado por Illapu, además del conjunto “A los 4 Vientos”, que pondrá en movimiento a los asistentes con cuecas. Para la ocasión, el municipio dispondrá de 6 mil pañuelos para que nadie se quede fuera de la pista de baile.
Se espera la asistencia de unas 15 mil personas, el doble de las que participaron en 2024, gracias a la ampliación y modernización de la Pérgola, que ahora cuenta con baños conectados a alcantarillado, mayor seguridad y un recinto cerrado.
El esperado regreso del desfile
El martes 16 de septiembre, a las 12:00 horas, se vivirá el retorno del Desfile Cívico-Militar, actividad que no se realizaba desde hace años y que convocará a las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad, además de colegios, organizaciones sociales y bandas de guerra.
Desde las 14:00 horas, en el escenario de la Pérgola, comenzará la programación artística con talentos locales, para cerrar la jornada con la cumbia ranchera de “Súper Korsarios del Amor” y las cuecas románticas de “Entremares”.
Fiesta gratuita y con identidad local
Las jornadas del 15 y 16 de septiembre serán de entrada gratuita. Desde el 17 al 20, el acceso tendrá un valor de $2.000 por persona y $10.000 por vehículo con conductor. Niños menores de 10 años, adultos mayores de 60 y personas con discapacidad con credencial podrán ingresar gratis.
Este año, más de 50 artistas se presentarán en los escenarios Monumental y Pérgola. Además, el evento contará con un Pabellón Regional, con más de 45 artesanos locales, 30 provenientes de otras comunas de la Región de Coquimbo, 20 foodtrucks, un patio de comidas, cocinerías con platos típicos y un galpón con cervezas artesanales, vinos y destilados.
Información y difusión
Los detalles de la programación y actividades se encuentran disponibles en las redes sociales del Municipio de Coquimbo (Facebook, Instagram y YouTube) y en las cuentas oficiales de @pampillacoquimbo en Instagram y YouTube.