El diputado por la Región de Coquimbo y presidente de la Comisión de Economía de la Cámara, Víctor Pino (Demócratas), cuestionó duramente la rebaja del 3,9 % en los recursos del Gobierno Regional contemplada en la Ley de Presupuestos 2026, lo que equivale a cerca de 4 mil millones de pesos.
Según el parlamentario, los criterios aplicados por el Ejecutivo responden más a intereses políticos que a fundamentos técnicos, dado que los recortes afectan con mayor fuerza a regiones lideradas por gobernadores de oposición.
“Creemos que son criterios políticos los que se han implementado para este ajuste presupuestario. Al existir una cantidad importante de gobernadores de oposición siendo los más afectados, creemos que no es en ningún caso aceptable que este criterio pueda primar. Obviamente, si el ministro quiere darnos explicaciones técnicas, bienvenido, pero estamos muy claros de que, en este momento, prima lo político por sobre lo técnico”, afirmó Pino.
El legislador acusó además al Ministerio de Hacienda y a la Dirección de Presupuestos de restar importancia a las necesidades más urgentes de la ciudadanía. “Lo que más preocupa es que este Gobierno está relegando las demandas de nuestra gente a un segundo, tercero o hasta un cuarto plano. Hoy lo más importante es garantizar la casa propia y fortalecer la seguridad, y no vemos que el presupuesto esté priorizando aquello”, agregó.
Gobernador Cristóbal Juliá: “Estamos todos unidos frente a este recorte”
El Gobernador Regional de Coquimbo, Cristóbal Juliá, coincidió con los planteamientos del diputado Pino y reforzó la necesidad de actuar con unidad regional frente a la discusión presupuestaria.
“Seis gobernadoras regionales, estamos muy unidos en esto. Obviamente todos tenemos distintos colores políticos, pero todos tenemos un objetivo en común, que es la descentralización y que las regiones sean efectivamente más fuertes. Acá, si bien llaman la atención los recortes presupuestarios, claramente hay un sesgo político detrás. Estamos todos unidos y como AGORECHI vamos a pedir explicaciones como corresponde y a defender el presupuesto 2026 acá en el Congreso con el apoyo de todos los parlamentarios”, señaló Juliá.
Llamado a la transparencia
Desde el Congreso y el Gobierno Regional se ha hecho un llamado a transparentar los criterios utilizados en el ajuste presupuestario y a priorizar las verdaderas necesidades de las regiones. La demanda por vivienda y el fortalecimiento de la seguridad pública se perfilan como las principales preocupaciones de la ciudadanía en la Región de Coquimbo, temas que, advierten, no están siendo reflejados en la actual propuesta del Ejecutivo.