Martes, Septiembre 2, 2025
Radio Riquelme
SEÑAL ONLINE
  • Señal Online
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia
Radio Riquelme
SEÑAL ONLINE
Radio Riquelme
Señal Online
Inicio Regional

Región de Coquimbo inicia “Proceso de Escucha” para víctimas del SENAME entre 1979 y 2021

por Radio Riquelme Coquimbo
Septiembre 1, 2025
A A
12
Visitas
ComparteComparteComparteWhatsApp
ADVERTISEMENT

La iniciativa busca recoger testimonios, reconocer a las víctimas, esclarecer la verdad y proponer medidas de reparación.

Con la instalación de equipos locales y la habilitación de puntos de escucha seguros, la Región de Coquimbo dio inicio formal al Proceso de Escucha impulsado por la Comisión Presidencial Verdad y Niñez. Esta instancia tiene como objetivo recopilar de manera confidencial los testimonios de niñas, niños, adolescentes y adultos que estuvieron bajo la custodia del Estado entre 1979 y 2021, entregando acompañamiento psicosocial y sistematizando sus experiencias para orientar futuras propuestas de reparación.

La comisión fue creada mediante el Decreto Supremo N.° 150 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos el 10 de diciembre de 2024, con un mandato vigente hasta abril de 2027.

ADVERTISEMENT

El Delegado Presidencial Regional, Galo Luna, destacó el compromiso gubernamental con esta iniciativa:

“Esto es un compromiso que asumió el Presidente. Lo importante es conocer y trabajar en base a los relatos de quienes decidan compartir sus experiencias, para generar este proceso de indagación y reparación”.

Por su parte, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, María José Rojas, explicó que los profesionales a cargo de la toma de testimonios cuentan con formación y experiencia en áreas psicosociales:

“No es solo ir y contar una historia. Entendemos que lo que lleva a una persona a compartir su relato es una violación a los derechos humanos, y lo más grave es que estas vulneraciones ocurrieron durante la niñez”.

Finalmente, la seremi de Gobierno, Paulina Mora, realizó un llamado a participar:

“Queremos reiterar el llamado a todas las personas que estuvieron bajo la custodia del Estado entre 1979 y 2021. El testimonio es un acto de dignidad, pero también es un derecho. Por eso estamos aquí, invitando a quienes sufrieron vulneraciones a entregar su relato, ya sea de manera presencial, virtual o escrita”.

Según un estudio elaborado por UNICEF para la Comisión, se estima que aproximadamente 689.288 personas pasaron por centros residenciales de protección especializada o centros de justicia juvenil entre 1979 y 2021.

Las personas interesadas en entregar su testimonio pueden agendar una entrevista a través de los canales habilitados:
🌐 www.comisionverdadninez.gob.cl
📧 [email protected]

En la Región de Coquimbo se dispondrá de horarios y modalidades flexibles para facilitar el acceso, garantizando en todo momento el acompañamiento psicosocial desde la inscripción hasta el cierre del proceso.

Print Friendly, PDF & Email

Compártelo:

  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
ADVERTISEMENT
Radio Riquelme

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl

  • Señal Online
  • Regional
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

No Result
View All Result
  • Señal Online
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl