El despliegue en terreno ha beneficiado a productores de sectores costeros y cordilleranos, facilitando la renovación de la Tarjeta de Identificación de Crianceros de Ganado Caprino, clave para acceder a beneficios y comercializar productos.
Un trabajo conjunto entre la delegación municipal de Tongoy y el Gobierno Regional de Coquimbo está permitiendo que decenas de crianceros caprinos renueven su “Tarjeta de Identificación de Crianceros de Ganado Caprino”, documento esencial para acreditar su actividad productiva y acceder a beneficios estatales.
El operativo ya ha recorrido los sectores costeros de Camarones, Tongoy Alto, Puerto Aldea y El Tangue, además de localidades cordilleranas como Las Cardas, Las Barrancas y El Caiceo. La credencial permite registrar oficialmente a los productores, facilitando la comercialización de quesos y otros derivados, además de postular a programas de apoyo.
Para Daniel Alfaro, criancero del sector costero, la iniciativa es un alivio: “Es fantástico, ya que esto nos acorta las distancias y el tiempo al no tener que ir al Gobierno Regional. Económicamente también ayuda, porque no gastamos en traslados y prácticamente se nos trae el trámite a la casa, justo en una etapa clave de parición de nuestros animales”.
En la misma línea, Mario Véliz, de Tongoy Alto, agradeció la gestión municipal: “Lo que están haciendo es muy importante, porque así podemos postular y recibir ayuda del Gobierno. Valoro que se llegue a las zonas más alejadas”.
Desde el municipio, la asesora comunitaria Cecilia Alfaro destacó la buena recepción en cada operativo: “La gente está muy contenta con que estemos llegando directamente a los sectores rurales con este trámite tan necesario”.
Por su parte, Gonzalo Pardo, delegado municipal de Tongoy, subrayó que este esfuerzo fortalece la organización y validación de la actividad caprina: “Este trabajo nos permite tener un registro real de nuestros crianceros, lo que es clave para su desarrollo productivo y para acceder a beneficios. Lo importante es llegar a toda nuestra gente, y vamos avanzando”.
El operativo continuará en otras localidades de la comuna de Coquimbo, reafirmando el compromiso de las autoridades por acercar servicios a los territorios rurales y apoyar la tradición caprina de la zona.
