Jueves, Agosto 14, 2025
Radio Riquelme
SEÑAL ONLINE
  • Señal Online
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia
Radio Riquelme
SEÑAL ONLINE
Radio Riquelme
Señal Online
Inicio Tendencias

Experto advierte sobre riesgos eléctricos tras incendio en Talca que dejó cuatro fallecidos

por Radio Riquelme Coquimbo
Agosto 13, 2025
A A
35
Visitas
ComparteComparteComparteWhatsApp
ADVERTISEMENT

El trágico incendio ocurrido en Talca, que cobró la vida de cuatro personas, habría tenido su origen en un recalentamiento eléctrico, según los primeros peritajes. El caso vuelve a encender la alerta sobre los peligros asociados a instalaciones defectuosas o improvisadas y la necesidad de contar con sistemas eléctricos seguros y certificados.

Luis Clavería, jefe de Calidad de COVISA, explicó que uno de los problemas más comunes en las viviendas es la sobrecarga de tomacorrientes y el uso de materiales no certificados. “Hasta el mejor cable pierde efectividad si se instala mal o se somete a condiciones para las que no fue diseñado. Un trabajo mal ejecutado o el uso de insumos de baja calidad aumenta el riesgo de sobrecalentamiento, cortocircuitos y, en casos extremos, incendios”, señaló.

ADVERTISEMENT

El experto recordó que en Chile la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) regula y certifica instalaciones y materiales eléctricos para garantizar su seguridad. Sin embargo, advirtió que muchas redes domiciliarias no están diseñadas para soportar la alta demanda de energía actual, producto del uso masivo de electrodomésticos y dispositivos.

Clavería planteó que, si bien los cables libres de halógenos de categoría C —de uso obligatorio en recintos públicos— ofrecen un nivel básico de seguridad ante incendios, es posible avanzar hacia estándares más altos en todo tipo de instalaciones.

Señales de riesgo

  • Olor a plástico quemado en enchufes o tableros.
  • Disyuntores o automáticos que se disparan con frecuencia.
  • Enchufes que se calientan en exceso.
  • Luces que parpadean sin motivo aparente.

Recomendaciones para prevenir incendios eléctricos

  • Usar artefactos y materiales con certificación SEC y realizar revisiones periódicas con profesionales.
  • Preferir productos de calidad y marcas reconocidas.
  • Mantener en buen estado sistemas de calefacción.
  • No sobrecargar enchufes ni abusar de extensiones eléctricas.
  • Mantener libres de materiales inflamables las zonas cercanas a conexiones eléctricas.
  • Tener extintores a mano y plan de escape en el hogar.

“Cada vez que evitamos una conexión improvisada, que instalamos un conductor certificado o que contratamos a un instalador autorizado, estamos salvando vidas. Muchas tragedias pueden evitarse si seguimos las normas y utilizamos materiales de calidad”, concluyó Clavería.

COVISA, fundada en 1977 en Viña del Mar, es la mayor empresa chilena de capitales nacionales en el rubro de conductores eléctricos, con presencia en proyectos hospitalarios, mineros, industriales, comerciales y residenciales.

Print Friendly, PDF & Email

Compártelo:

  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
ADVERTISEMENT
Radio Riquelme

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl

  • Señal Online
  • Regional
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

No Result
View All Result
  • Señal Online
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl