Autoridades, sector agrícola y empresas locales coordinan medidas de control y difusión para proteger la producción frutícola.
En dependencias de la Municipalidad de Vicuña se realizó una reunión estratégica para abordar la amenaza de la mosca de la fruta, plaga que afecta gravemente la producción frutícola y que, hasta ahora, no ha sido detectada en la comuna.
El encuentro reunió a autoridades comunales, representantes del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), de la empresa CAPEL y agricultores locales. El objetivo fue coordinar acciones preventivas y de control, así como reforzar la difusión de información a la comunidad para reducir el riesgo de ingreso de la plaga.
El alcalde de Vicuña, Mario Aros Carvajal, destacó la relevancia de actuar con anticipación:
“Lo importante para nosotros es prevenir que la mosca de la fruta no llegue por medios externos. El SAG mantiene un operativo intenso con trampas de captura en la comuna y, gracias a Dios, aún no ha llegado. Pero hay que ser previsores y tomar las medidas pertinentes”, señaló.
Por su parte, el director regional del SAG, Jorge Fernández, valoró la instancia y enfatizó la importancia de la educación preventiva, especialmente de cara a las Fiestas Patrias:
ADVERTISEMENT
“El objetivo de esta reunión fue informar sobre el estado de las campañas y lo que realiza el SAG en estas materias. Acordamos reforzar la difusión para que la gente no traslade frutas desde las áreas reglamentadas por mosca de la fruta, sensibilizando y creando conciencia en la comunidad”.
Desde el sector privado, la directora técnica de CAPEL, Catalina Toledo, subrayó que la coordinación es clave ante la incertidumbre que viven los productores:
“En este momento, muchos agricultores cooperados de CAPEL están afectados por este tema y no saben cómo será el manejo de sus cosechas. Estas instancias son muy oportunas y necesarias”.
Con estas acciones, Vicuña reafirma su compromiso con la protección de la agricultura local, trabajando de manera conjunta entre el sector público y privado para resguardar una de sus principales actividades económicas y patrimoniales.