La Municipalidad habilitó canales online y presenciales para facilitar el trámite, cuyos recursos financian obras y mejoras en la comuna.
Desde este mes, las y los conductores de Coquimbo que optaron por el pago en dos cuotas ya pueden cancelar la segunda cuota del Permiso de Circulación 2025, un trámite obligatorio para mantenerse al día con la Ley de Tránsito y evitar multas o el retiro del vehículo.
El pago se puede realizar de forma rápida y segura a través de www.municoquimbo.cl o en los puntos presenciales habilitados:
- Dirección de Tránsito (Av. Videla #227): lunes a viernes de 09:00 a 13:30 y de 15:00 a 19:00 h. Sábados 9 y 30 de agosto, de 09:00 a 13:30 h.
- Estadio Francisco Sánchez Rumoroso: del 9 al 30 de agosto, lunes a viernes de 09:30 a 18:00 h.
- Delegación Municipal de Tierras Blancas (calle Talca #1145): del 9 al 30 de agosto, lunes a viernes de 09:30 a 17:00 h.
- Edificio Consistorial (Av. Varela #1112): del 9 al 30 de agosto, lunes a viernes de 09:00 a 13:30 y de 15:00 a 18:00 h.
Quienes no paguen antes del 31 de agosto arriesgan multas de 1 a 1,5 UTM (entre $68.000 y $103.000) y el retiro del vehículo por Carabineros o inspectores municipales.
Recaudación que se transforma en obras
El alcalde Ali Manouchehri destacó que el pago del permiso se traduce en mejoras concretas para la ciudad:
“Cada peso que ingresa se invierte en recuperar espacios públicos, mejorar infraestructura y dar más calidad de vida a nuestros vecinos”, afirmó.
Entre las obras financiadas con estos recursos destacan:
- Zonas de juegos en Playa Peñuelas, La Herradura, Sindempart, Tongoy, El Sauce, Punta Mira, Guayacán, Tierras Blancas, La Higuera y La Cantera, con una inversión de $445 millones.
- Mejoramiento de veredas: más de 8.000 m² reparados con una inversión de $500 millones, incluyendo veredas estándar, reforzadas y reposición de soleras.
- Plan Centro – Paseo Aldunate: instalación de 12 módulos de descanso entre Portales y Bilbao, con mobiliario urbano, áreas verdes, estacionamientos para bicicletas y nueva iluminación, inversión cercana a $100 millones.
La Municipalidad llamó a realizar el trámite con anticipación para evitar aglomeraciones y recordó que la recaudación permite seguir desarrollando proyectos que benefician directamente a la comunidad.