Parlamentarios solicitan investigar eventuales delitos informáticos y coordinación de ataques digitales, además de impulsar nuevas leyes para regular campañas en redes sociales.
Un grupo transversal de diputados ingresó este martes una denuncia ante la Fiscalía Nacional para que se investigue la existencia de supuestas redes coordinadas de desinformación y “ejércitos de bots” vinculados al Partido Republicano, en línea con reportajes que han revelado ataques digitales masivos contra figuras políticas, entre ellas la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei.
La acción fue presentada por Daniel Manouchehri, Daniella Cicardini, Daniel Melo, Marcos Ilabaca y Juan Santana (PS); Karol Cariola (PC); Rubén Oyarzo (PR); Diego Ibáñez (FA); Jaime Araya y Cristian Tapia (Bancada PPD).
“Estamos frente a una amenaza directa contra la democracia. No son simples ‘trolls’ aislados, sino redes organizadas que buscan manipular la opinión pública, difamar y amedrentar a adversarios políticos”, advirtió Manouchehri.
La denuncia solicita investigar posibles delitos informáticos, asociación ilícita y otros ilícitos penales, citando a declarar a Matthei, al candidato presidencial republicano José Antonio Kast, y a los administradores de las cuentas identificadas en los reportajes.
La diputada Daniella Cicardini enfatizó:
“La democracia no puede ser rehén de quienes usan la mentira y la tecnología como arma política. Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias para que asuman responsabilidades quienes están detrás de estas campañas digitales ilegales”.
Agenda legislativa contra la desinformación
Junto con la denuncia, los parlamentarios anunciaron un paquete de medidas legislativas que contempla:
- Proyecto de ley para sancionar el financiamiento y coordinación de campañas digitales ilegales.
- Obligación a plataformas de redes sociales de entregar datos de cuentas falsas y redes automatizadas cuando lo requiera un tribunal.
- Medidas de protección a víctimas de difamación y manipulación digital.
“En Chile nadie puede estar por sobre la ley. Las plataformas deben someterse a la justicia y entregar información cuando un tribunal lo ordene”, sostuvo Manouchehri.
Los legisladores aseguraron que estas acciones buscan frenar la manipulación digital en la política y resguardar elecciones “limpias y transparentes” en el país.