Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI Festival Mundial de Orquestas en Viena, Austria, obteniendo el primer lugar en cuatro categorías.La emoción desbordó el icónico Salón Dorado del célebre Musikverein de Viena, Austria, cuando la Orquesta Filarmónica Antena de la Academia de Música Pedro Aguirre Cerda, bajo la dirección de Daniel Flores Bennett fue ovacionada tras una presentación magistral que la llevó a consagrarse como una de las mejores del mundo.
Los músicos se alzaron con el primer lugar en cuatro categorías clave del prestigioso XI Festival Mundial de Orquestas, dejando una huella imborrable en la escena musical internacional y posicionando a Chile en lo más alto del podio artístico, más aún, en una instancia en donde hubo elencos de Italia, Croacia, Turkmenistán, Malasia, Turquía, China, Ecuador, Montenegro, Estonia, entre otros, de altísima calidad musical, incluso, integrados por profesionales de la música, algunos de ellos con doctorado.
En esta línea, Daniel Flores destaca la mixtura de los elencos participantes, “estamos muy felices de recibir cuatro reconocimientos, fue un trabajo arduo. Nosotros habíamos afrontado el desafío de poder mentalizarnos en toda la etapa de festival que, también, incluía esta competencia. Había orquestas de Asia, de Europa, elencos que ya tenían un trabajo de larga data en festivales y nosotros mostramos nuestra música.
Asimismo, el director detalla las categorías que permitieron que Chile se quedara con el oro, “creo que se valoró mucho el trabajo inédito, como musicalizaciones, porque las categorías que ganamos fueron, una por la Ovación del público, la segunda fue por la Interpretación de la música contemporánea, eso incluye a Violeta Parra y Gabriela Mistral, porque son obras nuevas. También, incluye la categoría Orquesta Mixed, que implica integrantes desde los 18 años. Además, muy honrado de recibir el premio al Director del festival, así que es una sensación única, agradecimiento a toda la orquesta, y relevar la importancia de todo el trabajo que se ha venido realizando, el primer premio fue lograr llegar a Viena y, además, haber recibido estos reconocimientos, cierra con broche de oro”, detalló, contento y emocionado, Daniel Flores.
Emoción del crecer juntos. La delegación está compuesta por músicos de distintas edades y trayectorias, algunos de ellos integrantes fundadores de la orquesta, que partieron desde muy pequeños en el sector Antena de La Serena y hoy suenan en los escenarios más prestigiosos del planeta, tal es el caso de Raúl Castillo que hace 18 años es parte de la academia de música.Raúl es violinista y profesor de violín, y ha crecido junto a la institución, por ello, no pudo contener la emoción al igual que sus compañeros de elenco. “Es una experiencia maravillosa, inolvidable, me emocioné hasta las lágrimas, con nuestros compañeros fue increíble la recepción del público.
Es un esfuerzo que lleva años, no solamente la preparación de ahora. Personalmente, 18 años ya en la academia, así que inolvidable, impagable. Agradezco, a todos, a la academia y a todas las instancias que nos han apoyado con esto, gracias”, indicó el joven con lágrimas en los ojos.Entre el público presente estuvo Javier Honores, violista serenense que hace 9 años se radicó en Austria y conoce desde pequeños a varios integrantes del elenco orquestal. “Soy serenense y puedo decir que estoy super orgulloso de todo el trabajo que uno puede ver. Fue realmente emocionante ser parte del concierto, escuchar música chilena en el Musikverein es una experiencia que no se da todos los días y puedo decir que es la primera vez que escuché cueca chilena en el Musikverein y me sentí super orgulloso”.Sentir latinoamericanoDurante el certamen, la Orquesta Filarmónica Antena deslumbró por su calidad interpretativa, su puesta en escena y la fuerza expresiva que la caracteriza, pero, también, por llevar el sentir latino, en lo cual fueron relevantes las voces de Vanessa Zepeda Capdevilla y Evelin Paz Correa, integrantes del elenco coral de la academia.
En esta línea, Luis Castro, director artístico de la Orquesta Juvenil Ancoral de Ecuador, elenco participante junto a Chile en el festival relevó la importancia de que el premio se fuese a América Latina.“Realmente creo que Chile representó toda la energía de nuestra parte del continente de una manera maravillosa. Creo que el festival es un gran acierto porque une muchísimas culturas, nos permite disfrutar la música tradicional de muchos países, que los chicos tengan oportunidad de intercambiar conocimientos, de conocerse, de aprender de hacer música en una de las mejores salas del mundo.
Entonces, creo que es un privilegio y que el premio se haya ido a Latinoamérica, y a Chile, específicamente, creo que debe llenarnos de orgullo a todos, así que felicidades a Chile”, precisó Castro.Momento impresionanteLa participación de la orquesta en este festival no solo fue una competencia: fue una experiencia formativa, cultural y humana que quedará en la memoria de cada uno de sus integrantes. Un testimonio vivo de que el compromiso, la pasión y la disciplina pueden romper cualquier frontera.
Pía Tamayo, integrante del elenco, profesora de Viola de las nuevas generaciones y quien acompañó al director en el escenario durante la premiación, indicó que “fue algo impresionante estar ahí frente a tanta gente, junto a nuestros compañeros, de verdad fue super emocionante, pude contenerme las lágrimas en ese momento, todavía, muy feliz por mí y por mis compañeros, por toda la gente que está detrás de esto, así que contenta y emocionadísima”.
Este histórico logro fue posible gracias al apoyo del Gobierno Regional de Coquimbo, que apoyo con recursos para financiar el transporte aéreo del elenco orquestal, las familias, el equipo directivo de la academia y toda una comunidad que creyó en el poder transformador de la música.Nuevo integrante del Comité ArtísticoAdemás de ser ganador en la categoría Director del festival, Daniel Flores Bennett, fue invitado a ser parte del Comité Artístico del Festival Mundial de Orquestas. “Fui invitado a ser miembro del Comité Artístico y me siento muy honrado de poder aceptarlo, de poder trabajarlo junto con instituciones de Viena para acercar Latinoamérica a Europa para que esto no sea algo raro e histórico, sino que sea algo que se vaya generando un círculo y que todos salgan beneficiados, tanto Europa como nosotros en Latinoamérica, de nuestra música, de nuestra pasión y, también, generar oportunidades de fortalecimiento”.Recordemos que la Academia PAC mantiene un trabajo colaborativo con el Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) que tiene como objetivo fortalecer la programación, gestión y trabajo en red de organizaciones, instituciones y agentes culturales de todo el país.
