Valparaíso – Un importante paso dio esta semana el proyecto de ley impulsado por el diputado Víctor Pino, al ser aprobado en general por la Comisión de Obras Públicas y Transportes de la Cámara de Diputadas y Diputados. La iniciativa busca reforzar la seguridad vial mediante la incorporación obligatoria de tecnologías de alerta y señalización en vehículos de transporte público y de carga.
La propuesta establece que buses interurbanos, camiones y vehículos de transporte colectivo con capacidad para más de 10 pasajeros deberán contar con luces de emergencia, dispositivos de señalización móviles y detectores de somnolencia, herramientas destinadas a advertir oportunamente a otros conductores ante situaciones de riesgo en la vía.
El proyecto nació tras la tragedia ocurrida el 11 de marzo en la Ruta 5 Norte, en las cercanías de Ovalle, donde un choque múltiple entre buses dejó seis fallecidos y más de veinte heridos. En esa ocasión, los pasajeros intentaron advertir el peligro utilizando únicamente las luces de sus celulares, lo que evidenció la ausencia de sistemas adecuados de señalización.
Durante su tramitación, la propuesta del diputado Pino fue refundida con otras iniciativas similares presentadas por distintos parlamentarios, consolidando un texto único que refuerza la prevención de accidentes en rutas interurbanas.
“Este proyecto responde a una necesidad urgente de seguridad vial. No podemos permitir que sigan ocurriendo tragedias por la falta de herramientas básicas de señalización. Esto no es solo sentido común, es una obligación moral con las víctimas y sus familias”, declaró el diputado Víctor Pino tras la votación.
Desde la comisión destacaron la pertinencia de la medida, subrayando su efecto preventivo y disuasivo frente a conductas riesgosas. Se espera que la iniciativa sea próximamente debatida en la Sala de la Cámara Baja, donde podría dar un paso clave hacia su aprobación como ley.