Sábado, Julio 26, 2025
Radio Riquelme
SEÑAL ONLINE
  • Señal Online
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia
Radio Riquelme
SEÑAL ONLINE
Radio Riquelme
Señal Online
Inicio Provincia del Choapa

Polémica por obras en el Cerro Chico de Salamanca: acusan falta de transparencia y posible daño ecológico

por Radio Riquelme Coquimbo
Julio 25, 2025
A A
516
Visitas
ComparteComparteComparteWhatsApp
ADVERTISEMENT

La ejecución del proyecto “Entubación parcial e instalación de compuertas prediales Canal Higueral, Km 9.435 al Km 12.100, Río Choapa, Comuna de Salamanca”, ha generado una creciente ola de cuestionamientos en la comunidad local, especialmente por su intervención en el entorno del famoso Cerro Chico, un espacio ampliamente valorado por su importancia ecológica, cultural y emocional para los salamanquinos.

La iniciativa fue dada a conocer a través de un comunicado oficial de la Comunidad de Aguas Canal Higueral, donde se detalla que la intervención está enmarcada en la Ley N°18.450 sobre Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje. Según el documento, la obra tiene por objetivo mejorar la eficiencia en el uso del recurso hídrico ante un escenario de escasez extrema que afecta a la comuna. Se indica que el canal, regularizado en 1989, cumple funciones esenciales tanto para el riego agrícola como para usos sanitarios en sectores como El Consuelo.

El proyecto contempla la instalación de tuberías HDPE, cámaras de inspección y compuertas prediales en un tramo de más de 2,6 km. Además, según se informó, se instalarán dos compuertas específicamente en el sector del Cerro Héroes de la Concepción “para mantener la continuidad del riego conforme a derecho, armonizando los usos tradicionales con criterios técnicos modernos”.

Asimismo, el comunicado resalta que se realizaron procesos de “socialización y diálogo con actores del territorio” para dar a conocer el proyecto y sus beneficios. Se reitera también que la postulación del proyecto fue adjudicada de forma transparente, cumpliendo con todos los requisitos legales, técnicos y ambientales exigidos por la Comisión Nacional de Riego.

Reacciones de la Comunidad

Sin embargo, la reacción ciudadana ha sido mayoritariamente crítica. Diversos comentarios en redes sociales expresan molestia, incredulidad y preocupación, tanto por los potenciales daños al ecosistema del Cerro Chico, como por la aparente falta de participación ciudadana efectiva.

“Qué pena uno de los pocos lugares hermosos de nuestra comuna, donde se puede visitar en familia… lo están arruinando”, lamentó una vecina.

“La naturaleza no se interviene. Se respeta. Este proyecto la va a destruir”, señaló otro comentario.

“¿Qué socialización? Nadie en el barrio sabía de esto. Ni el alcalde supo explicarlo cuando se le preguntó”, reclamó otra usuaria.

Una de las críticas más recurrentes es que no se habría presentado públicamente un Estudio ni una Declaración de Impacto Ambiental. Tampoco existirían instancias documentadas de consulta ciudadana o mesas de trabajo con organizaciones sociales.

“Están interviniendo corredores ecológicos sin estudios. El canal alimentaba con sus filtraciones la flora del cerro. Ahora lo van a secar”, advierten.

“En verano esto será una bomba de tiempo. Más sequedad, más riesgo de incendios. Nadie se hace cargo”, denunció otra persona.

Varios usuarios señalaron que el entubamiento del canal puede tener efectos irreversibles: alteración de hábitats, desaparición de especies, pérdida de humedad en el suelo y erosión del terreno. Se plantea además que la obra beneficia principalmente a intereses privados del rubro agrícola, a costa de un espacio natural que es percibido como bien común.

“El Cerro Chico no es un cerro cualquiera. Es parte de la memoria viva de Salamanca. Si lo matan, nos matan un pedazo de historia y de identidad”.

“Esto con fondos públicos. ¿Dónde está la transparencia que dicen tener?”.

¿Qué es el Cerro Chico y porqué es querido en la Comunidad Salamanquina?

El Cerro Chico es una elevación natural ubicada en pleno radio urbano de Salamanca, específicamente en el sector Parque Héroes de la Concepción, en la región de Coquimbo. A pesar de no tener gran altura, ha sido históricamente uno de los lugares más representativos y valorados por la comunidad salamanquina, tanto por su función ambiental como por su profundo significado cultural y emocional. Durante generaciones, el Cerro Chico ha sido un espacio de encuentro, paseo, juego y contemplación para familias completas. Abuelos, padres e hijos han compartido caminatas por sus senderos, han presenciado atardeceres sobre el valle, y han utilizado sus laderas como espacio de conexión directa con la naturaleza. En ausencia de parques urbanos amplios, el cerro ha cumplido el rol de pulmón verde informal, albergando flora y fauna nativa que se ha mantenido gracias al equilibrio ecológico del lugar y a las filtraciones de agua del canal Higueral que bordea su base.

Además de su valor ecológico, el Cerro Chico tiene una fuerte carga simbólica. En su cumbre alguna vez existió una cruz metálica colocada por devotos, y ha sido lugar de caminatas escolares, excursiones educativas, sesiones fotográficas, e incluso momentos de reflexión o meditación. Su cercanía al centro de Salamanca lo convierte en un cerro accesible, sin necesidad de vehículos ni equipamiento, lo que lo hace parte del paisaje cotidiano y emocional de la comuna. También representa una barrera natural entre el casco urbano y la expansión desordenada, siendo considerado por muchos como lo último que queda de la Salamanca tradicional, esa que vivía a un ritmo más pausado, conectada con el entorno natural.

En los últimos años, especialmente tras el anuncio de obras de entubamiento en el canal Higueral que lo rodea, el Cerro Chico se ha convertido en un símbolo de la tensión entre desarrollo y conservación. Para sus defensores, ya no es solo un cerro: es una memoria viva, un espacio comunitario y un patrimonio natural que debe ser protegido con el mismo compromiso con que se defiende el agua o el patrimonio histórico de la ciudad.

ADVERTISEMENT

Respuestas Extraoficiales

Desde Radio Riquelme de Coquimbo, se solicitó formalmente información al Departamento de Prensa de la Ilustre Municipalidad de Salamanca, consultando por la postura oficial ante este proyecto, la existencia de estudios ambientales, los mecanismos de socialización y las medidas de mitigación ecológica previstas.

Hasta el cierre de esta edición, no se ha recibido respuesta desde el municipio.

Mientras tanto, las críticas siguen en aumento. Algunos vecinos han propuesto ingresar solicitudes formales al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para que el proyecto sea revisado conforme a la normativa vigente. Otros llaman a detener las obras y organizar instancias de defensa territorial para proteger el cerro. El Cerro Chico de Salamanca, más allá de su valor geográfico, representa un símbolo afectivo y colectivo para generaciones de salamanquinos. Su transformación no solo afecta el paisaje, sino también el vínculo emocional de la comunidad con su entorno.

El debate está abierto: entre la eficiencia hídrica prometida y el resguardo del patrimonio ambiental, social y cultural, la ciudadanía exige ser parte del proceso y no solo espectadora de decisiones que afectan directamente su territorio.

Print Friendly, PDF & Email

Compártelo:

  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
ADVERTISEMENT
Radio Riquelme

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl

  • Señal Online
  • Regional
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

No Result
View All Result
  • Señal Online
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl