Un nuevo informe de la Contraloría General de la República reveló un alarmante panorama financiero y administrativo en la Municipalidad de La Higuera, situación que derivó en la apertura de un nuevo procedimiento disciplinario contra la alcaldesa Uberlinda Aquea y su equipo.
Según los documentos oficiales —el Informe Final N° 590 de 2024 y el Oficio de Seguimiento E120665/2025— el municipio no solo mantiene desorden contable y falta de respuesta a observaciones anteriores, sino también indicios de fraude, facturación falsa, duplicación de pagos y posible malversación de fondos públicos.
Inacción y falta de respuestas
A pesar de las advertencias emitidas en 2024, la actual administración no ha corregido ni respondido a 23 observaciones de alta complejidad, entre las que destacan:
- Ausencia de inventario municipal.
- Falta de control sobre facturación electrónica.
- Omisión de registros de pasivos críticos como cotizaciones previsionales y deudas con el Fondo Común Municipal.
La Contraloría Regional de Coquimbo constató que no se respondió a ninguna de las solicitudes formales emitidas en el informe anterior, lo que motivó la instrucción de abrir un nuevo procedimiento disciplinario y otorgar un plazo de 60 días hábiles para subsanar los incumplimientos. Además, se fijó un plazo adicional de 15 días hábiles para que el municipio informe formalmente sobre esta nueva investigación.
Posibles delitos tributarios y malversación
El órgano fiscalizador también remitió los antecedentes al Ministerio Público (Fiscalía de La Serena) y al Servicio de Impuestos Internos (SII), abriendo la puerta a investigaciones penales por malversación de fondos públicos y delitos tributarios.
Facturación falsa y participación de exautoridades
El informe detectó pagos duplicados, facturas sin respaldo por más de $1.400 millones, participación directa del exalcalde Yerko Galleguillos, y un mal devengo por $87 millones. Además, se identificaron pagos de facturas atrasadas por más de $5 mil millones y empresas que emitieron documentos falsos posteriormente entregados a factoring para su cobro.
