Viernes, Julio 18, 2025
Radio Riquelme
SEÑAL ONLINE
  • Señal Online
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia
Radio Riquelme
SEÑAL ONLINE
Radio Riquelme
Señal Online
Inicio Coquimbo

Coquimbo marca un hito en sostenibilidad: entra en vigor el etiquetado obligatorio de la macha:

por Radio Riquelme Coquimbo
Julio 17, 2025
A A
12
Visitas
ComparteComparteComparteWhatsApp
ADVERTISEMENT

Medida busca combatir la pesca ilegal y fortalecer la trazabilidad del recurso

La región de Coquimbo ha dado un paso decisivo hacia una pesca más transparente y sustentable, con la entrada en vigor del etiquetado obligatorio de las mallas de macha para su comercialización. Esta medida, impulsada por el programa “La Mejor Macha”, busca fortalecer la trazabilidad del recurso, proteger su sostenibilidad y garantizar al consumidor información clara sobre el origen del producto.

ADVERTISEMENT

La iniciativa es liderada por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) en el marco del Proyecto PNUD-GEF Humboldt II, con el apoyo técnico de Procasur y Shellcatch, y se concreta gracias a la Resolución N°1.886 emitida el 1 de julio. Esta normativa obliga a etiquetar en origen todas las mallas de macha que se comercialicen en terminales pesqueros, mercados, restaurantes y otros puntos de expendio de la región.

El nuevo etiquetado incluye un código QR, un folio alfanumérico de identificación, y los datos de la organización de pescadores, incluyendo su RUT. De este modo, el consumidor podrá conocer la fecha y hora de extracción, el transporte y el punto final de venta del recurso, fortaleciendo la confianza y aportando valor agregado al producto.

La directora regional de Sernapesca, Cecilia Solís, valoró el avance como un momento clave para el desarrollo sustentable del sector. “Esta resolución permite que desde el pescador hasta el consumidor final tengan acceso a la trazabilidad del producto, destacando el origen legal y responsable de nuestras machas”, indicó.

Por su parte, Alejandro Gertosio, coordinador binacional del Proyecto Humboldt II, destacó el impacto del trabajo colaborativo. “Este programa es un ejemplo de cómo pescadores, instituciones y especialistas pueden unirse para combatir la pesca ilegal y promover buenas prácticas en la cadena de valor”, señaló.

La implementación ha contado con el respaldo de la Mesa Regional de la Macha, compuesta por servicios públicos y gremios de pescadores, cuyo compromiso ha sido fundamental para llevar esta iniciativa adelante.

Durante los primeros días desde la entrada en vigencia de la normativa, ya se han etiquetado 30 toneladas de machas, marcando un exitoso arranque del nuevo sistema. Este avance no solo permite transparentar la cadena productiva, sino que representa una herramienta eficaz en la lucha contra la pesca ilegal y un modelo replicable para otras pesquerías del país.

Con esta medida, Coquimbo se posiciona a la vanguardia en gestión pesquera, apostando por un sistema más justo, moderno y sostenible para el emblemático molusco bivalvo que forma parte esencial de la identidad y economía local.

Print Friendly, PDF & Email

Compártelo:

  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
ADVERTISEMENT
Radio Riquelme

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl

  • Señal Online
  • Regional
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

No Result
View All Result
  • Señal Online
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl