“Esta ley entrega una solución concreta y urgente a cientos de pequeños y medianos agricultores que han estado esperando por años poder almacenar agua sin trabas burocráticas”, recalcó Pino.En una importante sesión de la Cámara de Diputadas y Diputados, se aprobó por amplia mayoría la modificación al Código de Aguas que permitirá simplificar los requisitos para la construcción de tranques agrícolas. El diputado por la Región de Coquimbo, Víctor Pino, votó a favor de esta iniciativa, destacando su relevancia para enfrentar la grave crisis hídrica que afecta a la región de Coquimbo y a gran parte del país.La normativa eleva los umbrales técnicos que obligaban a solicitar autorización previa a la Dirección General de Aguas (DGA), permitiendo que tranques de hasta 150 mil metros cúbicos de capacidad y 7 metros de altura puedan construirse solo con la obligación de notificar a la autoridad, una vez finalizada la obra.“Esta ley entrega una solución concreta y urgente a cientos de pequeños y medianos agricultores que han estado esperando por años poder almacenar agua sin trabas burocráticas. Es justicia para las comunidades rurales y un paso importante en la gestión eficiente del recurso hídrico”, agregó el parlamentario tras la votación.PermisologíaAsimismo, el parlamentario destacó que esta iniciativa se ve fortalecida por el proyecto de ley de Permisos Sectoriales, que busca reducir la burocracia y los tiempos de tramitación para obras de inversión. Gracias a sus gestiones como presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, dicho proyecto fue despachado a ley hace una semana. Esto permitirá que, incluso en los casos donde sí se requiera autorización para la construcción de tranques, los plazos se reduzcan significativamente.“No basta con eliminar trabas en algunos casos, también tenemos que hacer más eficiente todo el sistema de evaluación. Por eso, impulsamos esta reforma a los permisos sectoriales, para que los proyectos no sigan atrapados años en trámites interminables”, cerró Pino.La iniciativa ahora pasa al Senado para su segundo trámite constitucional.