Con pequeños gestos podemos cuidar la salud de los niños sin dejar de disfrutar lo dulce de esta
fecha.
Durante Semana Santa, las familias aprovechan el momento para sorprender a los más pequeños con
huevitos de chocolate. Si bien esta fecha suele ser entretenida para los menores, es importante tener en
cuenta algunas recomendaciones nutricionales para que su consumo no afecte la salud de los niños.
Cecilia Sepúlveda, nutricionista infantil de Clínica Universidad de los Andes, comenta que la cantidad
adecuada dependerá de la edad del niño: “en caso de los preescolares, lo recomendable es entre 3 a 4
huevitos pequeños, lo que equivaldría a 10 a 12 gramos de azúcar. En el caso de niños entre 6 y 12 años, se
sugiere un máximo de 6 a 8”. Superar estas cantidades puede tener efectos negativos en su salud.
A pesar de que todos los chocolates son naturalmente altos en azúcar, lo ideal es optar por los que tengan
un mayor porcentaje de cacao, ya que este compuesto tiene antioxidantes naturales beneficiosos para el
organismo. De igual manera, mientras mayor sea el porcentaje de cacao, más amargo será su sabor, lo que
puede no ser del gusto de todos. También es preferible elegir chocolates que tengan leche y la menor
cantidad de ingredientes posible.
Una recomendación clave es aprender a leer las etiquetas nutricionales. Por ejemplo, si el primer
ingrediente listado es azúcar, significa que ese producto tiene un contenido elevado del mismo. Un buen
chocolate debería tener como ingredientes principales manteca de cacao, cacao y leche, dejando el azúcar
en los últimos lugares de la lista.
“Según recomendaciones nutricionales, los menores de 2 años no deben consumir productos con azúcar
añadida, incluido el chocolate. A partir de esa edad, se puede en pequeñas cantidades y siempre bajo la
supervisión de un adulto” añade la nutricionista.
