Desde 2012, el espacio ha realizado montajes de teatro, conciertos, conversatorios y clases de danza, entre otros, convirtiéndose en punto de referencia obligado del arte coquimbanoEste 30 de enero se conmemoraron los 13 años desde que el Centro Cultural Palace abrió sus puertas por primera vez, brindando oportunidades de aprendizaje, entretenimiento y cultura a miles de personas de Coquimbo como de otras ciudades de la región.A día de hoy, Palace se ha destacado por su amplia oferta de actividades para diversas audiencias de todas las edades gracias a la gestión del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Coquimbo. Por otro lado, no sólo ha hospedado cientos de obras, exposiciones y presentaciones, sino que también mezcla el arte con la inclusión, como se puede observar con la realización del Festival Anual de la Canción en Lengua de señas que ya ha realizado 3 ediciones en el espacio. HISTORIALocalizado en pleno corazón del Barrio Inglés, el destacado y elegante edificio que hoy en día es el Centro Cultural Palace tiene data desde principios de los 1900s. Solía ser la oficina central de la empresa inglesa de vapores PNNC, pero ocurrió un incendio en 1917 que dejó gran parte de la estructura dañada. Bajo los restos de la estructura se construyó el Hotel Palace, del cual el centro recibe su nombre, que estuvo operativo hasta 2004 hasta su demolición por deterioro. Tras su reconstrucción como espacio ligado al arte, cuenta con un teatro para 220 personas, estudio de grabación, salas de ensayo y danza, 2 salas de exposiciones y un lugar para los amantes de la literatura en el que pueden ir a leer llamado “Servicio Libro Libre”. La idea detrás de la creación de este espacio, según explica Yéssica Delaigue, administradora del centro, fue “el requerimiento y necesidad de la comunidad artística de Coquimbo. Querían un espacio que les permitiera desarrollar su trabajo de manera más profesional en términos de equipamiento”. Desde el primer día existe un vínculo cercano con distintas organizaciones como el Ministerio de las Culturas, las Artes y Patrimonio, aportando enormemente en el desarrollo artístico de la ciudad y sus habitantes.HITOSPor 13 años, miles de personas han podido acceder a la infraestructura que les ha permitido desarrollarse artísticamente en diversas áreas como música, danza, literatura y el arte en sus distintas expresiones. Se estima que en promedio se realizan de 5 a 7 actividades diarias. El Palace también ha sido testigo del paso de grandes artistas como Los Jaivas, Gepe y Manuel García, entre otros. En estos años se calcula que se han realizado más de 11 mil actividades.Desde la vuelta a la normalidad, post pandemia del COVID-19, el Palace ha buscado formas de retomar los números de visitantes que tenían en 2018, más de 60 mil visitantes en ese año, con nuevos eventos y mayor difusión en redes sociales. En 2024 lograron acercarse a las cifras previas con 57.845 asistentes a lo largo del año. A día de hoy buscan continuar con reunir a más personas porque cada vez existen nuevos artistas en la región. A raíz de esto, Delaigue comenta que “es tanta la creación en Coquimbo y la demanda de espacio que es necesario pensar que el Palace no alcanza a cubrir todos los espacios y equipos. La coordinadora del recinto desea que este año se llegue a más de los 60 mil visitantes y sobrepasen los números de la prepandemia. ANIVERSARIOEn esta oportunidad, el Centro Cultural Palace presentó una parrilla muy diversa para celebrar su aniversario número 13. Dentro de las actividades totalmente gratuitas para quienes asistieron, hubo clases de danza, desde tap hasta urbana, conversatorios contingentes, obras de teatro infantil, conciertos de música en vivo y recorridos por los lugares más emblemáticos de Coquimbo, tal como el mismo Centro Cultural Palace, fomentando la cultura de los alrededores y los intereses de todos.La gran fiesta está preparada para febrero, cuando se lleve a cabo un evento que convoque distintas expresiones y que tenga como broche de oro la presentación de artistas nacionales. Será una hermosa sorpresa para agradecer los años de lealtad de un público fiel que nunca ha dejado de disfrutar del trabajo arduo y profesional que lleva adelante el Centro Cultural Palace.
