TRAVESÍA CONCÓN-LA HERRADURA DEL CIRCUITO NORTE
La embarcación de Renzo Stagno fue “Cinta Azul” (primero en cruzar la línea de llegada) y se
convirtió en líder de la categoría IRC Regata. El podio de la regata long-distance se completó con
“Chispezza” de Andrés Hasbún, y “Caleuche”, de la Escuela Naval, capitaneado por Maximiliano
Vera. El último velero en cumplir el trazado de 351 kilómetros demoró cerca de 53 horas.
El yate “Isabella II SeaBiotech”, de Renzo Stagno (Club de Yates Higuerillas), después de
navegar 32 horas de manera ininterrumpida, alcanzó el premio “Cinta Azul” por ser el
primero en cruzar la línea de llegada de la regata long-distance que unió Concón y La
Herradura, en la primera prueba del Circuito Norte. La travesía largó el domingo al
mediodía desde la región de Valparaíso hasta la de Coquimbo, en un recorrido de casi 190
millas náuticas, equivalentes a 351 kilómetros, y se extendió para el último velero por
cerca de 53 horas.
El segundo puesto del extenuante trazado fue para “Chispezza” de Andrés Hasbún
(Cofradía Náutica del Pacífico, Algarrobo), y el tercero, para “Caleuche” de la Escuela
Naval, capitaneado por Maximiliano Vera y timoneado por Francisco Viada.
Con estos resultados, estas tres embarcaciones quedan liderando la serie IRC Regata, en
ese orden. Cuarto se ubica “Jacks Daniel´s”, de Rodrigo Oyanedel (CNP), y quinto, “Perla
Negra”, de Guillermo Acuña (CYH). En tanto, en IRC Crucero, los punteros provisionales
son “Patagonia I”, de Ricardo Ramírez (CYH); “Carpathia I”, de William Banduc (CYPapudo)
y “Khunna” de Andrés Maragunic (CYPapudo).
Apenas desembarcó en La Herradura, el capitán ganador, Renzo Stagno, relató así la
experiencia: “Tuvimos vientos bien fuertes en la noche y variables durante el día, pero lo
más importante es que llegamos todos bien. Siempre hay una cuota de suerte; sin
embargo, también tiene que ver la preparación, somos un equipo que llevamos un par de
años navegando juntos y hemos puesto todo lo que está a nuestro alcance por hacerlo
cada vez mejor. Esta vez nos tocó ganar y estamos muy contentos”.
Por su parte, Francisco Viada, oficial de la reserva naval y timonel de “Caleuche”, destacó
que “al principio, entramos en algunos sectores de calma y perdimos distancia con los
punteros. Aun así, llegamos bastante bien. Este es un grupo bien afiatado, llevamos
tiempo navegando juntos, los cadetes tienen muy buen estado físico y son muy buenos
muchachos y muchachas, porque tenemos una tripulante mujer”.
Después de un breve descanso, la flota retomará la competencia este miércoles, con una
travesía entre La Serena y Puerto Velero, mientras que el jueves 23 habrá regatas en Bahía
Tongoy; el viernes 24 un recorrido entre Tongoy y La Herradura; y el sábado 25,
competencias en la Bahía Coquimbo. La ceremonia de premiación está prevista para ese
día, a las 18:00 horas, en el Yachting Club La Herradura.
El Circuito Norte 2025, que tiene como sedes el Club de Yates Higuerillas, el Yachting Club
La Herradura, la Marina Puerto Velero La Roseta y el Club Náutico Tongoy, cuenta con el
apoyo de BCI, Sea Biotech, Receta del Abuelo, Cool Carriers, Jotun, Miradas Compartidas,
Celta, Heineken, Piscos Elite de Chile, Avene, Nutrisco, Armada de Chile y Proyectos
Donaciones IND.
PROGRAMA CIRCUITO NORTE VELEROS OCEÁNICOS 2025
Miércoles 22 de enero
10:00 horas Reunión de Timoneles YCLH
12:00 horas Travesía La Serena-Puerto Velero
Jueves 23 de enero
12:00 horas Regatas en Bahía Tongoy
Viernes 24 de enero
12:00 horas Travesía Tongoy – La Herradura
Sábado 25 de enero
12:00 horas Regatas en Bahía Coquimbo
18:00 horas Ceremonia Premiación Yachting Club La Herradura