Estudiantes con dificultad auditiva reciben dispositivo
de alta tecnología
Diez alumnos de la Región de Coquimbo con microtia (malformación congénita en donde
hay poco desarrollo del pabellón auricular) recibieron un procesador de audio ADHEAR
gracias al Programa Servicios Médicos de Junaeb. Dispositivo no quirúrgico que utiliza la
conducción ósea para ayudar a los usuarios a oír, a través de un sistema de micrófono
automático con direccionalidad adaptativa, el cual consta de 8 canales de comprensión
independiente, además de control de reducción de ruido.
“Estamos entregando por primera vez este tipo de procesador auditivo de alta tecnología
y que tiene un alto costo en el mercado. Estamos muy contentos de continuar
contribuyendo al bienestar y calidad de vida de los estudiantes y aportando a un mejor
desarrollo en su etapa escolar. Iniciamos así este año 2025 con muy buenas noticias”,
comentó la Directora Regional de Junaeb, Paula Jara Pradena.
Los beneficiados, de las comunas de Coquimbo, La Serena, Monte Patria y Ovalle,
recibieron su equipo con sus respectivos parches para un año, pilas y set de accesorios
para su uso. Además, se les realizó una charla explicativa, como parte del plan de
adaptación del equipo, la cual fue desarrollada por un profesional de la marca del
procesador: Med-El.
“Mi hija había tenido un audífono años anteriores, pero no le sirvió por que se le caía. A
ella se le hace muy difícil en clases, entonces este es un beneficio super bueno para ella,
es cómodo, pequeño, casi ni se ve. Tiene adhesivos para cuando hace educación física u
otra actividad. Nos vamos super contentas”, sostuvo Cristina Salinas, madre de Josefa
Jorquera, alumna del colegio Saint Johns de La Serena.
