Viernes, Mayo 9, 2025
Radio Riquelme
Señales Digitales
  • Señal Online
    • Riquelme TV
    • HD1-Señal1350 AM
    • HD3-Riquelme Plus
    • HD4-1350Rock
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia
Radio Riquelme
Señales Digitales
Radio Riquelme
Inicio Regional

Gobierno entregó más de $1.000 millones de pesos a organizaciones de regantes de Choapa para enfrentar la crisis hídrica

por Radio Riquelme Coquimbo
Enero 27, 2024
A A
41
Visitas
ComparteComparteComparteWhatsApp
ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT

  • Mediante la Ley de Riego, se otorgaron 17 bonificaciones que permitirán mejorar
    la conducción y eficiencia del recurso hídrico. Además, se inauguró el embalse de
    regulación corta el Tebal, que permite acumular 7.500 metros cúbicos del vital
    elemento.
    En el sector de Chalinga, el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto al Delegado
    Presidencial Regional de Coquimbo, Galo Luna; la Delegada Presidencial de Choapa, Nataly
    Carvajal; el alcalde de la comuna, Gerardo Rojas; el Seremi de Agricultura de Coquimbo,
    Christian Álvarez; el Coordinador Regional de Coquimbo de la Comisión Nacional de Riego
    (CNR), Álvaro Espinoza y diversas autoridades regionales, regantes y agricultores, se realizó
    la entrega de bonificaciones de la Ley de Riego y la inauguración de un proyecto de
    acumulación, iniciativas que permiten mitigar la crisis hídrica.
    Son cerca de $1.000 millones los recursos entregados a diversas organizaciones de
    usuarios de aguas de la provincia, beneficios que les permitirán combatir los efectos de la
    escasez de agua que afecta a toda la región y que han mermado la productividad de los
    campos.
    En la ocasión, el Ministro de Agricultura, destacó que “es muy significativo estar en
    Salamanca, tanto con las Juntas de Vigilancia de la provincia porque hemos entregado
    casi $1.000 millones de pesos en bonificaciones a agricultores de una larga tradición de
    organización del Choapa que se ha trabajado por años. Nuestro gobierno por la
    emergencia y por los acuerdos que hubo en el Congreso renueva la Ley de Riego”.
    El Secretario de Estado añadió que como lo ha pedido el Presidente Gabriel Boric, se ha
    colocado más recursos en esta región, $18 mil millones a través de la Comisión Nacional
    de Riego, donde se incluirán proyectos en Choapa, que si bien tiene un poco más de
    reservas de agua que Elqui y Limarí, es una situación puntual. “Aquí hay una mega sequía
    para lo que hay que estar mejor preparados por si regresa el fenómeno de La Niña, y por
    lo que ojalá podamos llegar a un 90% de tecnificación del riego, tienen que estar los
    canales impermeabilizados. Estamos trabajando juntos por la seguridad hídrica de la
    región”, añadió la máxima autoridad del agro.

Durante la jornada, el Delegado Presidencial Regional de Coquimbo, Galo Luna, indicó que
“el Presidente Boric en su visita, señaló que hay una preocupación por esta región,
estamos con un decreto de catástrofe por sequía para lo que estamos tomando distintas
medidas. Hizo anuncios importantes en materia de desalación que y luego de mucho
tiempo hoy tenemos una seguridad de que desalaremos agua en la región y en esta
provincia”.
“Se ha fortalecido en presupuesto regional de la Comisión Nacional de Riego, que está
dando grandes resultados y lo podemos ver hoy en terreno cómo en el valle de Chalinga
se benefician los agricultores en un lugar donde cuesta mucho hacer agricultura y
queremos que ésta es la línea correcta. El Presidente nos ha solicitado hacer realidad el
principio de equidad territorial y que los recursos lleguen a todos los lugares de la región
y eso es lo que hacemos hoy en Salamanca”, agregó el Delegado Luna.
Fueron más de $960 millones de pesos en bonificaciones, correspondientes a 17 proyectos
bonificados mediante el llamado 15-2023 “Primer concurso de obras civiles para las
regiones del centro norte”, con los que se benefician a regantes de las comunas de
Salamanca e Illapel.
La construcción de estas obras bonificadas es vital para conducir de mejor forma el recurso
hídrico, disminuir pérdidas y asegurar el riego de los predios, especialmente, cuando la
región vive las consecuencias de la crisis climática e hídrica que la ha afectado por más de
14 años y que ha causado mermas productivas en el sector agrícola.
En tanto, la Directora Ejecutiva (S) de la CNR, Tania Fernández, dijo que “estamos
inaugurando también un tranque para la Comunidad de Aguas de El tebal, y además,
entregamos 17 bonificaciones a proyectos de revestimiento y entubamiento de canales
que son muy significativos para esta zona por la escasez hídrica que se vive. Poder
implementar este tipo de obras aporta directamente a la gestión y eficiencia del recurso
hídrico”.
El canal pertenece a la Comunidad de Aguas Canal Tebal, proyecto que recibió una
bonificación de más de $82 millones de pesos mediante el llamado 14-2020 “Concurso
nacional de obras de acumulación e infiltración”
Para el Alcalde de Salamanca, Gerardo Rojas, “es importante tener la presencia del
Ministro de Agricultura y del Delegado Presidencial Regional profundizando y apoyando
un trabajo constante que han venido desarrollando. La presencia del Ministerio en la
zona, particularmente, en estos momentos tan difíciles, en nombre de las Juntas de
Vigilancia y de los canalistas, queremos agradecer esta inversión que se está haciendo a
través de la CNR y también agradecemos los anuncios relativos a la continuidad de
concursos extraordinarios y otro tipo de apoyo”.

El proyecto consiste en la construcción de embalse de regulación corta con capacidad de
7.549 m3 y revestimiento con geomembrana de 1 de mm, que contempla obra de entrada,
salida y vertedero. Esta obra nueva ha permitido a la comunidad enfrentar de mejor forma
los cada vez más grandes periodos de sequía y prevenir la interrupción del riego.
El presidente de la Comisión de Agua y Recursos Hídricos del Consejo Regional, Cristián
Rondanelli, valoró las acciones concretadas en Salamanca. “Esta es la línea que el Consejo
regional ha estado proponiendo. Estamos trabajando para complementar estas acciones
con un fondo de más de $6 mil millones de pesos que se traspasará a la Comisión
Nacional de Riego. El trabajo en conjunto que debemos hacer todas las autoridades para
buscar acciones concretas para abordar la crisis hídrica nos debe aunar y para ello
estamos totalmente dispuestos”, remarcó.
En representación de los regantes, el presidente de la Comunidad de Aguas canal Tebal,
José Tello, dijo que “estamos muy contentos porque estas inversiones nos van a permitir
regular el agua, ya no estar regando de noche, sino que, de día, y es un beneficio
principalmente para los regantes de tercera edad que son quienes van a tener una forma
de riego más rápida y expedita”.

Print Friendly, PDF & Email

Compártelo:

  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
ADVERTISEMENT
Radio Riquelme

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl

  • Señal Online
  • Regional
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

No Result
View All Result
  • Señal Online
    • Riquelme TV
    • HD1-Señal1350 AM
    • HD3-Riquelme Plus
    • HD4-1350Rock
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl