Sábado, Mayo 10, 2025
Radio Riquelme
Señales Digitales
  • Señal Online
    • Riquelme TV
    • HD1-Señal1350 AM
    • HD3-Riquelme Plus
    • HD4-1350Rock
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia
Radio Riquelme
Señales Digitales
Radio Riquelme
Inicio Coquimbo

En Coquimbo inician capacitación en Educación Sexual Integral con enfoque preventivo de violencia de género

por Radio Riquelme Coquimbo
Junio 7, 2023
A A
48
Visitas
ComparteComparteComparteWhatsApp
ADVERTISEMENT

Este ciclo forma parte de la construcción de la Agenda para la Equidad de Género 2021 – 2024 impulsada por la municipalidad de Coquimbo, desde el mes de junio hasta septiembre, alrededor de 70 profesores y profesionales que integran la red educacional del Servicio Local Puerto Cordillera.

ADVERTISEMENT

Como una iniciativa pionera y transformadora, fue definido el nuevo proceso de formación y educación que impulsa el municipio porteño sobre educación sexual integral, y que forma parte de la estrategia local para prevención de las violencias de género y que capacitará durante cuatro meses a profesionales de la educación y contará con la ponencia de profesionales a nivel regional y nacional.

Asistiendo a la primera sesión, Rony Fuentes profesional del Liceo Industrial felicitó la iniciativa señalando, “innovador, algo que no se había visto antes y es bueno porque es extenso y no es un taller de 5 minutos. Es bueno también el poder desarrollar lo que hemos aprendido y eso es provechoso, ya que los establecimientos carecen de eso y no está dentro del currículum, lo encuentro positivo”.

Carla Espinosa, en representación del jardín infantil “Pedacito de Cielo”, también comentó la importancia de ser parte de estos ciclos y poder adquirir nuevos conocimientos, “nosotros estamos enfocados al grupo etario de la educación parvularia que es la primera infancia de 0 a 4 años, entonces esto es totalmente novedoso y un tremendo desafío. Hay muchas lagunas en relación a información a conocimientos desde la sexualidad porque trabajamos mucho lo que es equidad de género, pero de repente dejamos de lado lo que es la sexualidad que igual está muy relacionado”, comentó. 

Desde el arribo de la administración municipal del alcalde Ali Manouchehri, el escuchar a los vecinos y vecinas sobre sus necesidades y opiniones que permitan la construcción de una mejor comuna, ha sido una de los principales ejes de la gestión, y así quedó demostrado el 8 de marzo del 2021, con el lanzamiento de la Agenda para la Equidad de Género 2021 y 2024, la cual a través de iniciativas como la  creación de la primera ordenanza a nivel nacional contra el acoso callejero, participación ciudadana y educación, busca instaurar políticas públicas que ayuden a prevenir las violencias de género y logar la tan ansiada equidad.

Uno de los temas más solicitado a través de la consulta ciudadana realizada durante el 2022, señaló la falta de educación sobre sexualidad, así lo destaca la profesional y encargada de la oficina de Desarrollo Estratégico del Departamento de Equidad de Género y Diversidad, Daniela Álvarez Watanabe.

“Este ciclo obedece a una respuesta frente a una necesidad y demanda social que se hizo sentir en la consulta ciudadana que realizamos el año pasado en la que salió el fortalecimiento de la educación sexual integral como una de las políticas más votadas dentro de la consulta ciudadana, por lo tanto, estamos muy contentas porque no solo estamos respondiendo a las y los vecinos de Coquimbo en términos por la preocupación sexual integral, sino que también, estamos generando un espacio de aprendizaje, encuentro,  compromiso y convicciones entre las y los profesores y profesionales de la educación”, señaló.  

Además, la profesional enfatizó en la importancia de la realización de este ciclo, “Educación Sexual Integral significa una herramienta para prevenir las violencias basadas en género y en la raza por supuesto, por lo tanto, educación sexual también es prevenir y también es garantizar derechos sexuales y reproductivos”, comentó.

Este proceso educativo contará con 12 sesiones distribuidas en dos módulos, “Sexualidad, género y violencias en el contexto escolar” y “Metodologías y Estrategias en Educación Sexual Integral”, y contará con la participación de 10 expositores nacionales y regionales y cuenta con la colaboración y patrocinio del Servicio Local Puerto Cordillera, Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Seremi de Educación, Universidad Católica del Norte, Universidad Central y Organizaciones de la Sociedad Civil en derechos sexuales.

La primera clase se abordó la vinculación del desarrollo sexual integral con proyectos y espacios educativos.

Print Friendly, PDF & Email

Compártelo:

  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
ADVERTISEMENT
Radio Riquelme

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl

  • Señal Online
  • Regional
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

No Result
View All Result
  • Señal Online
    • Riquelme TV
    • HD1-Señal1350 AM
    • HD3-Riquelme Plus
    • HD4-1350Rock
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl