El edificio permitirá reunir a los diversos servicios municipales, mejorando la
calidad de la atención y elevando el estándar laboral y comodidad de sus
funcionarios y funcionarias.
Durante estos días ya es notorio el movimiento de máquinas en calles Vicuña Mackenna,
Victoria y Libertad, en pleno centro de Ovalle.
Y es que es parte de la construcción de lo que será el nuevo edificio consistorial para la
capital de Limarí, obra que representa una de las inversiones públicas más grandes en esta
ciudad.
Margarita Olivares, Presidenta de la Asociación de Funcionarios Municipales de Ovalle,
manifestó que “es maravilloso. Desde el año 80 que nosotros soñamos con un lugar así.
Llega a cumplir el sueño de los funcionarios y de la comunidad”.
Un proyecto de largo aliento en el que tras diversas gestiones, entre el Gobierno,
mediante la SUBDERE, el municipio y el Gobierno Regional, se pudo avanzar en la
destinación de recursos y construir una infraestructura.
En este sentido, la Gobernadora Regional, Krist Naranjo, señaló que “cuando asumimos
este nuevo Gobierno Regional establecimos un compromiso de descentralización y el
alcalde nos planteó este proyecto en carpeta. Con voluntad pudimos conjugar y sacar
adelante este proyecto tan relevante para Ovalle y toda la provincia. Es un proyecto
inmensamente necesario”.
Fueron más de $21.500 millones de inversión, un 60% aportados por Subdere. De acuerdo
a la planificación, se estima el término de las obras para principios del 2025 y de esa
manera reunir en un solo lugar los servicios municipales, dejando atrás la dispersión de
sus departamentos.
“Cuando hay trabajo en equipo, se avanza. Son muchos los recursos que se invertirán en
empleo y en mejoras, en avances para la ciudadanía que tendrá mejores accesos y los
trabajadores y trabajadoras que tendrán un espacio más digno para atender, en una
región que tendrá un gran polo de desarrollo para la provincia, con el espíritu
descentralizador que impulsamos como Gobierno del Presidente Gabriel Boric”, destacó
el Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada.
Son 598 los funcionarios y funcionarias del municipio de Ovalle, los que anualmente
realizan, al menos, unas 400 mil atenciones.
Por eso es que el Alcalde Claudio Rentería valoró la voluntad y compromisos de todos
quienes fueron parte de la gestión para material una de las obras más emblemáticas.
“Tenemos un gran desafío, a través de una labor de inspección para garantizar que los
trabajos se hagan en los tiempos que correspondan. Creo que tendremos una buena
alianza con la empresa constructora para hacer que se cumplan los plazos y también los
compromisos con los trabajadores, todo lo que conlleva una obra de esta envergadura”,
acotó el jefe comunal.
En este sentido, también la Consejera Regional, Paola Cortés, acotó que “para el Consejo
Regional es muy importante seguir apoyando estas obras que dignifican al funcionario
(…) además, llega en un momento importante a ayudar a reactivar la economía,
tenemos una alta tasa de desempleo, así que proyectos como este le hacen bien a la
región”.
La nueva casa edilicia._
La iniciativa contempla la reutilización del edificio principal y de las dependencias que,
actualmente, alberga al departamento de Educación Municipal y el recinto donde se
encuentra la Dirección de Obras Municipales.
Se construirá un edificio de 7 pisos, habilitado para un total de 650 funcionarios
municipales, lo que se traduce en una intervención de 14.130 metros cuadrados.
“Acá se ha reflejado la justicia territorial. Queremos que todo el esto de la región
también tenga edificios de esta calidad, porque es necesario que los ciudadanos tengan
las mismas condiciones. Por tanto, con todos los que tengan que tomar decisiones
esperamos que otros municipios puedan aspirar a estas obras”, explicó Bernardo Salinas,
Jefe la de Unidad Regional de Subdere.
La mayor inversión se realizará en el terreno municipal donde se ubicaba el salón
auditorio. Allí se levantará un nuevo edificio de dos volúmenes y estacionamientos
subterráneos.
Esta obra incluye el mejoramiento y construcción de oficinas, recintos complementarios
de oficina como sala de reunión, sala de espera, oficina de atención a público, módulo de
atención, hall acceso, nuevo salón auditorio con camarines, sala de sesiones, servicios
higiénicos públicos, subsuelo estacionamiento, sala de archivos, bodegas, entre otros.
