El cual permitiría mayores libertades a quienes estén inmunizados.
El Ministerio de Salud reportó 5.521 nuevos casos de contagios y 117 personas fallecidas que poseían la enfermedad. Respecto a la instauración de un carnet verde, expertos comentaron que es muy temprano para analizar la posibilidad de esta medida.
La positividad informada a nivel nacional fue de 8,03%, con 62.044 exámenes PCR informados. Existe la duda de si se mantendrá el ritmo de vacunación de la última semana y la semana que viene, es decir, una edad por día. La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, no confirmó que siga siendo de esa manera, pero sí puntualizó en que seguirán bajando las edades y que no existe falta de dosis.
Un tema que ha sido ampliamente discutido es la posibilidad de instaurar un carnet verde que permita más libertad a quienes se vacunen, sin embargo, la iniciativa no genera mucho entusiasmo en los especialistas. Para Claudio Castillo, experto en Salud Pública y académico de la Universidad de Santiago, aún es muy temprano para implementar una medida así. “Una vez que tengamos un avance significativo de la población económicamente activa, ahí se tendrá que ver si es necesario generar algún incentivo, por el ahora todavía no es el momento”, precisó. En tanto, el doctor y magíster en Salud Pública del Imperial College de Londres, Juan Carlos Said, explicó que la vacuna Sinovac es muy efectiva contra muertes y cuadros graves pero tiene una efectividad moderada para detener los contagios, por ende sería difícil instaurar un carnet verde.