Viernes, Mayo 9, 2025
Radio Riquelme
Señales Digitales
  • Señal Online
    • Riquelme TV
    • HD1-Señal1350 AM
    • HD3-Riquelme Plus
    • HD4-1350Rock
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia
Radio Riquelme
Señales Digitales
Radio Riquelme
Inicio Coquimbo

Hospital de Coquimbo realiza primera cirugía bariátrica regional.

por Radio Riquelme Coquimbo
Junio 26, 2019
A A
16
Visitas
ComparteComparteComparteWhatsApp
ADVERTISEMENT

En Chile, 34.4% de la población presenta obesidad y obesidad mórbida, condiciones que representan un serio riesgo para la salud, ya que  es el principal factor en el desarrollo de enfermedades crónicas como son las respiratorias, cardiacas y la diabetes.

Debido a esta problemática, el Servicio de Salud de Coquimbo incorporó el programa de Cirugía Bariátrica en el Hospital San Pablo, como una forma de mejorar la calidad de vida de las personas que padecen problemas de obesidad y obesidad mórbida.

ADVERTISEMENT

La intervención reduce en 80% el volumen del estómago, dejando un tubo no distensible, es decir rígido, que limita la cantidad de alimento que se come, produciendo una baja de peso importante.

Sara Rosales fue la primera paciente en ser operada y culminar con éxito la primera parte de este programa. Ella, desde julio del año pasado, comenzó a recibir atenciones médicas de parte de un grupo de especialistas compuesto por médicos, nutricionista, kinesiólogo y psicólogo, quienes estaban a cargo de aspectos fundamentales para conseguir el éxito de la intervención.

“El cambio comenzó el día que acepté el compromiso de ser parte de bariátrica. Ahora sólo será un cambio en mi cuerpo, porque el mental y alimenticio comenzó hace bastante tiempo en mi casa”, señaló la paciente.

Sara explica que desde hace diez meses se venía preparando para este momento. “Por ello, estoy muy tranquila, segura y me siento muy apoyada. He recibido el apoyo de los profesionales del hospital”.

Durante el primer período post operatorio el paciente debiera lograr mejorar sus hábitos de alimentación, incorporar actividad física y en general cambiar su estilo de vida. “La cirugía tiene componentes restrictivos y malabsortivos (no absorbe nutrientes), que logran hacer que el paciente baje de peso, con ello mejoran e incluso desaparecen las enfermedades asociadas a su estado de obesidad, mejoran su calidad de vida no solo en cuanto a salud física sino que también mental al aumentar su autoestima”, señaló la cirujano, Karen Rojas, quien estuvo a cargo de la intervención quirúrgica.

El hospital de Coquimbo es el único recinto de la región donde se realizan este tipo de intervenciones, porque  “presentamos la solicitud ante el consejo integrado de Redes Asistenciales, donde se nos autorizó realizar esta cirugía. Lo que significa que por primera vez este tipo de operaciones se realizará en un servicio público”, señaló la doctora Ana Farías, subdirectora de Gestión Clínica Atención Cerrada.  

Por su parte el director del Servicio de Salud Coquimbo, Claudio Arriagada, señaló  que antes de la aprobación de este programa los pacientes debían “ser derivados a Valparaíso, donde nos daban muy pocos cupos. En cambio ahora tenemos un cirujano contamos con un cirujano acreditado lo que nos va a permitir satisfacer las necesidades que tiene la comunidad”. 

El doctor Christian Vargas, subdirector de Gestión Clínica Ambulatoria del hospital porteño, explica que la cirugía bariátrica es parte de un proceso terapéutico que deben cumplir todas aquellas personas que sufren de obesidad. “La cirugía no es el inicio. Para que un paciente sea candidato, debe cumplir con un proceso que se inicia en la Atención Primaria, de parte de un equipo multidisciplinario, posterior a ello es derivado al policlínico del hospital, donde lo vuelve a evaluar un equipo de profesionales multidisciplinario”. 

Para este programa no existen cupos limitados sólo dependen de la rigurosidad de los pacientes que realizan el ingreso al programa en la Atención Primaria Salud. Una vez que ellos cumplen con todos los requisitos en su centro de salud, recién son derivados al hospital para iniciar con esta segunda fase del proceso.

Es necesario precisar que el programa de cirugías bariátrica no es lo mismo que el programa reconstrucción de abdomen en delantal, denominada “guatita de delantal”. Este último recupera la forma original de la pared abdominal retirando la piel que está bajo el ombligo.

Print Friendly, PDF & Email

Compártelo:

  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
ADVERTISEMENT
Radio Riquelme

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl

  • Señal Online
  • Regional
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

No Result
View All Result
  • Señal Online
    • Riquelme TV
    • HD1-Señal1350 AM
    • HD3-Riquelme Plus
    • HD4-1350Rock
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl