Una violenta pelea se registró la mañana de este jueves al interior del Liceo Industrial de Coquimbo, hecho que quedó registrado en un video difundido ampliamente en redes sociales. En las imágenes se observa cómo dos estudiantes comienzan a forcejear hasta caer al suelo, propinándose golpes mientras otros alumnos gritan y graban la escena con sus celulares.
En medio de la pelea, varios docentes intentan intervenir para separar a los involucrados, pero sin éxito. Segundos más tarde, la situación escala cuando otros estudiantes se suman a la trifulca, generando un descontrol que obligó a reforzar la presencia de funcionarios para contener la agresión.
Aunque no se han reportado lesiones de gravedad, el hecho generó preocupación en la comunidad educativa y en apoderados, quienes han manifestado inquietud por el aumento de episodios de violencia dentro de los establecimientos.
Contexto: un fenómeno en alza en colegios del país
La riña en el Liceo Industrial no es un caso aislado. Durante los últimos años, distintas comunidades escolares en Chile han reportado un incremento en agresiones físicas, amenazas, robos y desórdenes al interior de los recintos educativos. Expertos en convivencia escolar han advertido que factores como el estrés postpandemia, la falta de mediación temprana de conflictos y el uso de redes sociales para amplificar situaciones de violencia contribuyen a este escenario.
El Ministerio de Educación ha insistido en la necesidad de fortalecer los equipos de convivencia escolar, implementar protocolos de actuación y reforzar programas de bienestar socioemocional, especialmente en establecimientos con alta matrícula.
Acciones posteriores al incidente
Desde la dirección del Liceo Industrial se informó extraoficialmente que ya se activaron los protocolos internos para identificar a los responsables y determinar las sanciones correspondientes, además de notificar a los apoderados y coordinar apoyo con los equipos de convivencia escolar.
Asimismo, se evalúan medidas adicionales para prevenir nuevos episodios, como reforzar la presencia de inspectores, promover instancias de mediación y realizar talleres orientados al manejo de conflictos.
